Páginas

Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

PASTEL DE NARANJA SIN AZÚCAR


 Este mes para el reto homenajeblog nos pasamos por el blog  Las Recetas de Blinky y despues de mirar las ricas recetas que tiene me decidí por usar productos de temporada y como ahora tengo muchas naranjas en mi huerta pues  preparé este postre facil y sano.

INGREDIENTES;

500 ml de zumo de naranja, las mias son de mi huerta.

60 g de maicena.

PREPARACIÓN:

Una vez que tengamos el zumo de naranja recien exprimido, separamos medio vaso para diluir la maicena y el resto lo ponemos en un cazo al fuego.

Cuando el zumo del cazo comience a hervir, añadir el contenido del vaso con la maicena bien disuelta y mezclar con varillas, cocinar hasta que espese y retirar del fuego.

Poner la mezcla en un molde o en moldes individuales como hice yo, y dejar enfriar para que cuaje bien, guardar en la nevera, yo lo dejé de un dia para otro.

Desmoldar y servir.

Si las naranjas no son dulces puede necesitar azúcar o algún edulcorante, yo no le puse y el postre quedó fresco y lo justo de  dulce.

Aqui podeis ver las naranjas de mi huerta.


Podeis ver la receta original en Las Recetas de Blinky 

Todas las recetas de este reto estan en HOMENAJEBLOG 




miércoles, 15 de enero de 2025

PASTEL PICADURA DE ABEJA


 El pastel picadura de abeja o Bienenstich de origen aleman se llama asi por una leyenda del pais germano.

Según cuentan, en una historica batalla  entre las ciudades de Linz am Rheim y Andermach, unos aprendices de panadería se protegieron de los soldados lanzando paneles de abejas contra ellos.

Para celebrar su triunfo y la huida de los soldados, que terminaron llenos de picaduras de abeja, los aprendices crearon este pastel con una masa levada, ligeramente dulce y que se remata con una cubierta de almendras, mantequilla y miel.

Hay muchas recetas de este pastel unos apuestan por masas levadas y otros por una masa de bizcocho que es mas rápido de preparar.

Yo opté por hacer la masa de bizcocho.


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO.  MOLDE DE 18 CM

2 huevos.

85 g de azúcar.

Un sobre de azúcar vainillado.

100 g de harina.

50 g de mantequilla derretida.

2 cucharadas de nata.

1/2 sobre levadura para postres.

RELLENO:

CREMA PASTELERA.

250 ml de leche sin lactosa.

2 yemas de huevo.

40 g de azúcar.

Un sobre azúcar vainillado.

Una cucharada de maicena.

3 laminas de gelatina.

ADEMAS:

200 ml de nata para montar 35% MG.

COBERTURA DE ALMENDRAS:

45 g de miel.

45 g de azúcar.

2 cucharadas nata para montar.

130 g de almendra laminada.

Zumo de medio limón.

PREPARACIÓN:

Empezamos preparando la crema pastelera para que tenga tiempo de enfriar.

Hidratar la gelatina en agua fría.

Mezclar la maicena con tres cucharadas de leche , añadir las yenas de huevo y mezclar.

Poer el resto de la leche con el azúcar en un cazo y llevar al fuego,cuando empiece a hervir separar y añadir poco a poco a la mezcla de maicena y mezclar bien, devolver la mezclaal zcazo y llevar al fuego de nuevo cocinando hasta que espese, etirar del fuego y añadir las hojas de gelatina escurridas, mezcalr para que se integre todo bien, pasar a un bol y tapar con film trasparente y dejar enfriar a temperatura ambiemte y luego guardar en la nevera para que cuaje la gelatina.

Precalentar el horno a 170 grados con ventilador.

Para la masa del bizcocho, batir huevos, azúcar  y azúcar vainillado hasta blanquear y este cremoso.

añadir la nata, mantequilla derretida, mezlar un poco y añadir la harina y la levadura tamizadas, mezclar con una espátula.

Poner en un  molde desmontable que tendremos forrado con papel de hornear, poner la mezcla de bizcocho y hornear unos 20 minutos hasta que el bizcocho este firme pero todavia tierno.

Mientras se hornea el bizcocho preparar la cobertura de almendras.

En un cazo poner la miel, el azúcar, y  la nata, cuando empiece a hervir retirar y añadir la almendra laminada y el zumo de limón, mezclar cn cuidado para no romper las almendras y reservar.

Cuando el bizcocho este a media cocción pero firme poner la cobertura de almendras con cuidado y por toda la superficie, volver a llevar al horno y cocer otros 10 minutos asi la almendra se tostará.

Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.


Cuando el bizcocho este frio, cortar a la mitad , la parte de arriba cortar en trozos, como las almendras estan crujientes se romperia al cortar.

Montar la nata y mezclar con la crema pastelera.

Poner la parte de abajo en un plato y poner el aro del molde donde hicimos el bizcocho. poner la crema y encima colocar los trozos de la parte de arriba .

Dejar en la nevera de un dia para otro para que la crema este bien consistente antes de desmoldar.











lunes, 30 de octubre de 2023

PASTEL DE AMOR PERSA

 


El pastel de amor  persa tambien conocido como kayk-e eshgh , es un pastel emblematico de Iran.

Es un pastel suave y delicadamente aromatizado con cardamomo agua de rosas y limón . Se cubre con capa de glaseado perfumado con agua de rosas. Se suele decorar con pistachos y pétalos de rosa secos.

Según la leyenda, una mujer persa estaba locamente enamorada de un príncipe. Para que éste sucumbiera a sus encantos y se enamorara de ella, decidió hechizarlo preparando una poción de amor en forma de pastel mágico. Asi nació la receta del pastel de amor persa.

INGREDIENTES:

BASE.

200 g de mantequilla sin sal.

150 g de azúcar.

4 huevos medianos.

12 vainas de cardamomo.

100 g harina de trigo tamizada.

275 g de almendra molida.

Ralladura y zumo de un limón.

Una cucharadita levadura para reposteria.

Una cucharadita agua de rosas yo no tenia y puse agua de azahar.

Una pizca de sal.

ALMÍBAR :

2 cucharadas de azúcar.

Una cucharadita agua de azahar.

Zumo de un limón.

50 ml de agua.

GLASEADO:

175 g de azúcar glas.

2cucharaditas de agua.

2 cucharaditas de zumo de limón.

DECORAR:

 3 cucharadas de pistachos picados.

Pétalos de rosa.

Molde de 22 cm de diametro.

PREPARACIÓN:


Machacar las bainas de cardamomo, sacar las semillas y moler hasta obtener un polvo fino.

En un bol batir la mantequilla y el azúcar hasta que este cremosa.

Añadir los huevos uno a uno y mezclar entre cada uno hasta integrar.

Añadir a la mezcla anterior la harina, la almendra molida, la ralladura, el zumo de limón, el agua de azahar  la levadura de reposteria y la sal, mezclar todo bien hasta integrar todos los ingredientes.

Poner la mezcla en el molde, el mio es de silicona y lo unté de aceite, alisar la superfice.

Hornear a 160 grados durante 40 - 45 minutos, comprobar pinchando con un palillo para ver si sale seco.

Retirar del horno.


Preparamos el almíbar poniendo en un cazo el agua, el zumo de limón, el azúcar, calentar hasta que se disuelva el azúcar, retirar y añadir el agua de azahar, mezclar.

Pinchar el pastel con un palillo y echar el almíbar con ayuda de un pincel. Dejar enfriar.

Una vez fria desmoldar y poner el glaseado que prepararemos con el azúcar glas, el zumo de limón y el agua, la mezcla tiene que quedar cremosa para que cubra el pastel y no se escurra.

Decorar con los pistachos picados y los pétalos de rosa.


Los pétalos de rosa eran de mi jardin y los sequé en el microondas unos dias antes de preparar el pastel









sábado, 5 de agosto de 2023

PASTELITOS RAPIDOS PARA LA MERIENDA


 Hoy os enseño unos pastelitos rapidos para la merienda, no hace falta horno y los ingredientes son muy faciles de conseguir en cualquier supermercado.

INGREDIENTES para siete pastelitos.

100 g de queso mascarpone o queso de untar.

200 ml de nata para montar.

Dos cucharada de azúcar.

Una cucharada de crema de chocolate.

150 ml de batido sabor chocolate Pascual.

14 bizcochos de soletilla comprados.

PREPARACIÓN:

En un bol montar la nata fria con el azúcar, añadir el queso y la crema de chocolate, mezclar hasta integrar y poner en una manga pastelera con boquilla rizada.

MONTAJE PASO A PASO:


En un plato poner el batido de chocolate, mojar ligeramente la mitad de los bizcochos  y poner en un plato, rellenar con la  crema y tapar con el otro bizcocho mojado ( no mojar demasiado para que los bizcochos no se rompan)


Decorar  por encima con la crema, poner en unas capsulas de papel, decorar con virutas de chocolate y guardar en la nevera hasta el momento de comerlos.



Tambien se pueden bañar en chocolate fundido y asi tenemos otra versión del pastelito.

Ahora os enseñaré los productos que venian en la caja Degustabox de julio dedicado a los aperitivos.


DORITOS - Doritos Tex -mex -1.00 € - Irresistibles doritos con sabor a queso, crujientes y deliciosos para tomar en cualquier momento del dia.

FRIT RAVICH - Cocteleo Original sin cáscara- 1,70 €-Una mezcla perfecta para compartir con la familia y amigos,tiras de maiz.cacahuetes fritos y salados, garbanzos y habas, sin gluten para disfrutar de buenos momentos.

VELARTE - Mediterranium Bites Pizza- 0,95 €- Bocaditos sabor pizza para compartir con los amigos y la familia en los momentos del aperitivo.

SARASA - Aceitunas Morenas del Sur 1,75 € - Aceitunas negras aliñadas segun la receta tradicional con especias.

VELARTE  -SABOR-Palitos de Pan Romero -1,50 € - Una deliciosa combinación de sabores para disfrutar de estos palitos acompañando a guacamole, queso, hummus o solos para un picoteo perfecto.

DONUTS - Galletas Finas- 2,29 €- Con el sabor de los deliciosos donuts tenemos ahora unas finas galletas para disfrutar a cualquier hora.

LAY´S - Lay´s Campesinas- 1,00 € - Un aperitivo deliciosos a base de patatas cortadas en rodajas finas y sazonadas con el irresistible sabor campesino para disfrutar en cualquier momento del dia, para empezar y no parar.

HELLMANN´S - Gran Mayonesa en dos formatos tarro de 875 ml : 5,45€ ó tarro de 475 ml 3,85€ - Una deliciosa mayonesa elaborada con ingredientes de calidad con un sabor y textura inconfundibles para acompañar todos los platos veraniegos como ensaladilla rusa, patatas, arroz  etc..


PASCUAL -Batido Pascual Chocolate Tripack 1,40 € Batidos Pscual sabor chocolate con menos azúcar añadido, sin edulcorantes y elaborado con leche de Bienestar Animal. En practicos brick para llevar a cuqlquier parte.

HELIOS - Salsa Tex Mex - 2,25 € - Nueva salsa elaborada con tomates de la huerta de Extremadura y Andalucia , pimient, cebolla y cayena con un toque picante que acompaña muy bien a los nachos, tacos o platos de picoteo.

DESPERADOS - Desperados Red-1,49 € - Edición limitada de Desperados, con una combinaciónde la dulce cachaza y el amargor de los frutos rojos y guarana , un placer adulto ya que contiene alcohol.

SANTA MARÍA - Salasa Dip Queso 3,55 € - Salsa de queso cremosa ideal para acompañar nuemerosos platos mexicanos como hamburguesas, carnes, tacos, quesadillas, nachos etc..


Y si despues de ver el contenido de la caja te apetece tener una es muy facil  ahora a un precio de 7.99 € la primera cajita, el resto de meses su precio es de 15,99 €. 

La podéis probar y cancelar la suscrición en el momentos que se desee.

La Degustabox es una caja que contiene de 10 a 15 productos, muchos son nuevos en el mercado, su precio es de mas de 20 € euros pero solo os costará 15, 99 € (envío incluido) pero podéis conseguir la primera a un precio de 7,99 € introduciendo el código ZTOHM en la pagina de Degustabox




lunes, 13 de febrero de 2023

PUMARIEGAS AVILESINAS



La Pumariega es un pastel de almendra típico de Avilés, que creó Manuel Galé propietario de la famosa confitería ubicada en la calle de La Cámara famosa por la calidad de sus pasteles.
El nombre de este pastel viene del apellido de Julio Pumariega, famoso escritor avilesino y amigo de Manuel Galé.


INGREDIENTES:
250 gr de almendra molida.
250 gr de azúcar.
4 huevos M, si usamos huevos grandes L usaremos 3.
En un bol amplio poner los huevos. añadir el azúcar y la almendra molida , mezclar con un tenedor hasta  que se integre todos bien queda una pasta densa y pegajosa.
Poner en un molde rectangular, la masa tiene que quedar con una altura de cuatro o cinco centímetros, yo lo puse en un molde de cake de 10 x 24 cm.
Meter al horno a 175 grados durante 30 minutos aproximadamente. el horno se enciende al meter la masa.
Tiene que quedar jugoso el interior.


Desmoldar y dejar enfriar antes de partirlo  y rebozar en azúcar glas, la textura y el sabor es parecido a la tarta de almendras.
Esta receta me  la dio una amiga que la tenia  de su madre.
Para hacer mas cantidad doblar los ingredientes.
En algunas recetas pone añadir  8 galletas maría, me cuentan que como la almendra es cara esto se haría para abaratar los ingredientes y  saldría mas cantidad, si alguien lo sabe que me lo cuente.






jueves, 8 de septiembre de 2022

PASTELES DE CHOCOLATE CON FRUTOS ROJOS

 


Los pasteles de chocolate son de los favoritos en mi casa, esta vez los hice en versión individual que quedan muy guapos.

INGREDIENTES:

BASE: 

Un paquete de brownie de chocolate Galactic Brownies de Jr. Brownie.

RELLENO DE GANACHE DE CHOCOLATE BLANCO

250 gramos de nata para montar 35% MG.

180 gramos chocolate blanco para postres.

2 hojas de gelatina ( 4 g)

125 gr de fresas naturales.

25 gramos de azúcar.

GLASEADO DE CHOCOLATE NEGRO.

50 gramos de chocolate negro para postres.

50 ml de nata para montar.

DECORACIÓN:

Frutos rojos variados.


PREPARACIÓN:

Hidratar la gelatina en agua fria.

En un cazo ponemos la nata y la calentamos hasta que rompa a hervir, añadir el chocolate blanco en  trocitos y una hoja de la gelatina hidratada, mezclar todo bien hasta obtener una crema fina, poner en un bol, tapar con film trasparente y dejar enfriar antes de guardarla en el frigorífico, la dejaremos que coja cuerpo un mínimo de dos o tres horas.

Preparamos las fresas limpiándolas y cortándolas en trocitos, añadir el azucar y llevar al microondas un minuto y medio para que se cocinen, sacarlas y añadir la otra lamina de gelatina hidratada y mezclar hasta que se disuelva, después podemos triturarlas con la batidora para hacer un coulis o pasarlas por un chino, dejar enfriar a temperatura ambiente.

Pasado el tiempo de reposo de la ganache de chocolate blanco la sacamos del frigorífico y la montamos con las varillas eléctricas, añadir poco a poco la salsa de fresas y batir hasta integrar y dejar en el frigorífico una hora.

MONTAJE DE LOS PASTELES:

Utilizando un aro de emplatar como molde, poner una lamina de acetato en el interior del aro para cubrir todo el borde y luego sea mas fácil desmoldar y que no s estropeen los pasteles.

En el fondo ponemos el brownie cubriendo toda la base , yo usé dos por cada pastel.

Encima ponemos la ganache de chocolate blanco con las fresas llenando el molde casi hasta arriba, dejar el el frigorífico toda la noche.

Al día siguiente desmoldar y decorar con el glaseado de chocolate que haremos derritiendo el chocolate en la nata caliente y mezclar hasta integrar bien y  decorar con los frutos rojos, yo usé fresas, frambuesas y arándanos.



Los brownies de Jr. Brownie que venían el la caja Degustabox de agosto son deliciosos y muy tiernos perfectos para comer solos, con un café o para hacer postres deliciosos  como este, no llevan aceite de palma ni colorantes ni aromas artificiales.


Nos encantaron estos pastelitos, son muy fáciles de preparar, no necesitan horno y llevan pocos ingredientes.






domingo, 7 de agosto de 2022

DIVERTIDOS PASTELITOS DE BOCADO CON FORMA DE HELADO


 Como muchos sabéis tengo varios nietos para los que hago postres variados y en vacaciones me ayudan en la cocina y preparamos ricos pastelitos como estos que parecen helados jajaja, para ello utilizamos unos conos de helado y las mini magdalenas con pepitas de chocolate  que venían en la caja Degustabox de julio.

INGREDIENTES:

100 gramos de chocolate con leche.

Mini magdalenas con pepitas de chocolate de The Rustik Bakery

Sprinkles de colores.

Conos de helado.

Palos de brochetas.


Trocear el chocolate y lo ponemos en una taza pequeña, derretir en microondas a intervalos de 30 seg con cuidado de que no se queme, mezclar hasta que este cremoso y uniforme.

Coger las mini magdalenas y sumergir en el chocolate por la parte de arriba, espolvorear con los sprinkles y dejar en el frigorífico unos minutos para que el chocolate solidifique.

Después de que el chocolate este solido quitar el papel de la mini magdalena.

Coger la brocheta mojar en el chocolate derretido y pinchar en la base de la magdalena, dejamos de nuevo en el frigorífico 10 minutos.

MONTAJE:

Cogemos los conos de helado, hacemos un agujero en la base y metemos la brocheta desde arriba, así formaremos un pastelito con forma de helado, le ponemos un poco de chocolate por el borde para que se peguen todo y no se caigan y los dejamos en el frigorífico hasta la hora de comerlos, como hace calor el chocolate se ablanda, en mi casa no duraron nada.


Estas mini magdalenas son ideales para tomar con un café o hacer divertidos postres como este, son suaves y esponjosas y están elaboradas con masa madre.




miércoles, 9 de junio de 2021

PASTELES DE QUESO Y MANGO CON PUNTILLA


 Este mes en el reto cocinarte nos inspiramos en el cuadro Noche estrellada de Van Gogh , un cuadro vigoroso y vibrante con una línea diagonal de las montañas, con  una serie de ondulaciones amarillas, como si la vía láctea hubiese descendido sobre el horizonte.

Las espirales que forman los astros también reaparecen en los arboles diseminados entre las casas, Van Gogh se sentía fascinado por estos arboles.

Yo me inspiré en los colores del cuadro y las espirales de los astros.

INGREDIENTES PARA CINCO PASTELES EN AROS DE EMPLATAR DE 7,5 CM DE DIAMETRO Y 6 CM DE ALTURA.

BASE.

50 gr de galletas trituradas.

25 gr de almendra molida.

15 gr de cacao en polvo.

6 gr de coco molido.

20 gr de arándanos rojos secos y picados finos.

35 gr de mantequilla sin sal.

RELLENO.

200 gr de queso fresco batido 0% MG

100 gr de puré de mango.

50 gr de azúcar.

4 laminas de gelatina o 8 gr de gelatina en polvo.

45 gr de zumo de naranja.

125 gr de nata semimontada.

COBERTURA DE MANGO Y NARANJA.

120 gr de puré de mango.

20 gr de azucar.

70 gr zumo de naranja.

3 laminas de gelatina o 6 gr de gelatina en polvo.

PUNTILLA.

55 gr de agua.

10 gr de harina.

60 gr de aceite.

Colorante alimentario en azul y amarillo.


PREPARACIÓN:

Picar los arándanos secos en trocitos pequeños.

Poner las galletas trituradas en un bol, añadir la almendra molida, el cacao, el coco, el azúcar y los arándanos picado, añadir la mantequilla derretida y mezclar todo.

Poner en los moldes elegidos ( yo usé aros de emplatar, con un film trasparente para la base y lamina de acetato para en borde) y dejar en el frigorífico 30 minutos.

Preparamos el relleno-

 Hidratar las laminas de gelatina en agua fría.

En un bol poner el queso, añadir el azucar y el puré de mango. Calentar el zumo de naranja y disolver las hojas de gelatina, añadir un poco de la crema a la gelatina y mezclar, esto se hace para que no se formen grumos al mezclar todo, añadir al bol de queso y mezclar todo.

Semimontar la nata y añadir a la crema, mezcla y poner en una manga pastelera para dosificarlo mejor.

Poner en los vasitos dejando un poco arriba para poner la cobertura.

COBERTURA-

Hidratar la gelatina en agua fría.

Calentar el zumo de naranja y disolver la gelatina. Añadir al puré de mango y mezclar.

Poner en los vasitos y dejar en el frigorífico 4 o 5 horas hasta desmoldar y servir .

Decorar con las puntillas.

PUNTILLAS.

Mezclar la harina con el agua y el aceite, batir todo bien.

Separar en dos bols y colorear la mezcla.

Poner una sarten antiadherente  al fuego, tiene que estar bastante caliente, echar una cucharada de la mezcla y dejar que se cocine hasta que se evapore el agua y se quede crujiente, sacar sobre una servilleta de papel.



NOTAS UTILES.

Después de hacer cada puntilla escurrir el aceite que nos va quedando en la sarten.

Para el puré usé mango en conserva escurrido y triturado, también se puede hacer con mango fresco bien maduro, triturar con la batidora y colar para quitar las hebras y tener un puré fino, también se puede hacer con melocotón en almíbar u otra fruta al gusto, en casa nos encanta el mango y ahora está muy rico.

 






martes, 18 de abril de 2017

REVANI PASTEL DE SÉMOLA-RECETA DE ALBANIA PARA REPOSTERAS POR EUROPA

Este mes en Reposteras por Europa nos vamos a conocer los dulces de Albania.
La cocina albanesa se basa en la cocina mediterranea, esta influenciada por la cocina turca e italiana,se caracteriza por el uso de hierbas como el oregano,albahaca,pimienta negra, romero,y el uso de aceite de oliva y manteca.
La leche y otros productos lácteos como el yogur son la base de muchos platos típicos de la región.
Los postres que mas destacan son:
 Bakllava pastel de nueces con hojaldre.
Kadaif pastel que se hace con una masa de hilos finos.
Halva dulce que se hace con pasta de  sémola o con pasta de sésamo.
Yo me he decidido por un pastel de sémola que nos sorprendió a todos.





Ingredientes para el bizcocho.
2 huevos.
125 gr de yogur de limón.
75 gr de aceite.
165 gr de harina de trigo.
80 gr de sémola de trigo.
100 gr de azúcar.
7 gr de levadura en polvo.
Un sobre de azúcar vainillado.
Ralladura de medio limón.
Almibar:
250 ml de agua.
200 gr de azúcar.
El zumo de un limón.

Batir huevos y azúcar hasta que esten cremosas,añadir la ralladura de limón,azúcar,vainilla.
Añadir el yogur,y el aceite,mezclar bien.
Tamizar la harina y la levadura y añadir a la mezcla,echar la sémola y mezclar todo hasta que esté integrado.
Preparar un molde rectangular de 26 x 16 cm,poner  papel de hornear en la parte de abajo,untar con aceite y poner la mezcla,cocer a 170 grados 30 min,pinchar para comprobar que está cocido.
Mientras esperamos que el bizcocho este cocido,preparar el almíbar con el agua,azúcar,cocer 15 min añadir el zumo de limón,dejar enfriar temperatura ambiente.
Cuando el bizcocho este cocido sacar del horno y echar el almibar en el mismo molde y dejar enfriar,como es un pastel seco absorberá todo el jarabe,dejar que enfria antes de servir ,espolvoreados de azúcar glass.
Cortar en cuadrados o rombos y disfrutar.
Este reto lo organiza desde hace unos meses Isabel de Gotas de Azúcar y Vainilla 


miércoles, 15 de marzo de 2017

SFINEG TA SANGUZEPP-RECETA DE MALTA

Este mes en reposteras por Europa viajamos a Malta.
Malta se encuentra en el mar mediterraneo,con un clima esplendido donde brilla el sol casi todo el año,temperaturas calidas que hacen que cada año acuda mas visitantes para degustar su delicioso marisco y sus ricos postres,durante los ultimos tiempos la cocina maltesa tiene numerosos restaurantes de estilo tradicional por todo el archipiélago.
La  receta que he elegido se suele comer en la fiesta de San Jose,es tradición en ese dia comer pasteles dulces fritos rellenos de ricotta que es como nuestro requesón.
Ingredientes para la masa choux:
MASA-
250 ml de agua.
70 gr de mantequilla.
45 gr de azúcar.
3 huevos medianos.
150 gr de harina.
Una pizca de sal.
Aceite para freir.

Poner una cacerola al fuego con el agua,mantequilla,sal y azúcar,cuando rompa a hervir añadir la harina de golpe,mezclar rápido con una cuchara de madera y seguir removiendo hasta que la masa se separe de las paredes del recipiente,retirar del fuego y dejar templar.
Añadir los huevos uno a uno,no añadiremos el siguiente hasta que no se haya incorporado bien el anterior,cuesta un poco pero se consigue sin problema.
Poner el aceite en un cazo hondo dejar que se caliente pero no demasiado,mi cocina tiene hasta el 6 y los hice en el tres,deben hacerse despacio para que se hagan por dentro y se inflen bien.
Con dos cucharillas hacemos bolas del tamaño de una nuez y las ponemos en el aceite ,dejar que se cocinen hasta que esten doradas.
Retirar del fuego y dejar sobre papel absorbente.

RELLENO-
250 gr de queso ricotta.
30 gr de cascara de naranja confitada.
30 gr de almendra picada.
50 gr de azúcar.
Una cucharada de licor,yo puse un licor de hierbas.
Batir queso,azúcar,licor hasta que esté cremoso.Añadir las almendra picadas y la cascara de naranja en trocitos y mezclar.
Abrir el bocadito y rellenar con la mezcla,rociar con miel y poner  almendra picada.

Espolvorear azúcar glass y servir.




viernes, 15 de julio de 2016

SCHUEDI DE CIRUELAS Y SEMILLAS DE AMAPOLAS-REPOSTERAS POR EUROPA-LUXEMBURGO

Este mes en reposteras por Europa nos vamos a Luxemburgo,me costó un poco encontrar una receta dulce,al final me he decidido por este pastel de mantequilla y azúcar.
La versión original es un pastel de masa con levadura,al que una vez levado se hacen unos agujeros con los dedos y se rellenan de azúcar y mantequilla y con una capa de azúcar.
Otra versión es un pastel al que le ponen mirabeles que son unas ciruelas pequeñas amarillas,yo me he decidido por este ya que tenia ciruelas en casa ,aunque las mias son negras,el resultado fué un delicioso pastel que se mantiene tierno y jugoso varios dias,aunque la presencia no me gustó mucho.
La masa la preparé en la panificadora y quedó muy bien,aunque supongo que a mano dará un poco de trabajo ya que es una masa blanda y difícil de trabajar.

La receta la vi en este blog
Ingredientes:
350 gr de harina de fuerza.
160 gr de leche tibia.
20 gr de levadura fresca de panaderia.
50 gr de mantequilla.
30 gr de azúcar de caña.
Un huevo mediano.
Una cucharadita de sal.
Cobertura:
10 gr semillas de amapola.
80 gr de mantequilla.
2 cucharadas de azúcar de caña.
Ralladura de un limón.
250 gr de ciruelas negras.

Disolver la levadura en la leche tibia y poner en la cubeta de la panificadora,añadir la mantequilla derretida,el azúcar,el huevo batido,el harina y por ultimo la sal.
Poner programa masa y levado yo después de amasar lo deje levar una hora.
Para hacer la masa a mano seguimos los mismos pasos pero ponemos la mezcla en un bol y vamos amasando con una rasqueta hasta integrar todos los ingredientes,es una masa pegajosa,no poner mas harina,dejar levar y luego sacar la masa con las manos untadas  de aceite y hacer igual que lo explico abajo.
Sacar la masa con las manos untadas de aceite y poner el molde elegido el mio uno de 24 cm de diametro.
Preparamos la cobertura,derretimos la mantequilla,añdimos el azúcar y las semillas de amapola,mezclar.
Aplastamos un poco la masa y hacemos los agujeros con los dedos y ponemos la mezcla sobre la masa y rellenando los agujeros.
Lavar y partir las ciruelas a la mitad,quitar el hueso,como las mias eran grandes las partí en cuartos.
Poner un cuarto de ciruela en cada agujero y llevar al horno a 170 grados con ventilador unos 25 min,hasta que esté dorado,sacar y dejar enfriar antes de espolvorear con azúcar glass y servir.


No es muy dulce pero está muy bueno es muy esponjoso y dura tierno varias dias,en el sabor nos recuerda a los bollos suizos.
Ya tengo idea de prepararlo con mas frutas de temporada,arándanos,frambuesas,manzana....



domingo, 1 de febrero de 2015

STREUSELKUCHEN O PASTEL CON MIGAS

Hace unos dias una amiga  que vivió varios años en Alemania me dio esta receta de bizcocho,ella le llama bizcocho con migas por la cobertura que lleva,ya que el nombre en alemán es un poco complicado.
Es un pastel típico de la cocina alemana que se sirve en la mayoría de las cafeterías para acompañar al café.

Ingredientes para un molde rectangular de 22 por 34 cm
MASA.
250 gr de harina.
150 gr de mantequilla temperatura ambiente.
150 gr de azúcar.
Un sobre de azúcar vainillado.
5 huevos.
Ralladura de un limón.
Dos cucharaditas pequeñas de levadura en polvo.
RELLENO.
Frutas variadas,yo puse arándanos, fresas,moras y frambuesas que tenia congeladas,pero puede ser manzana,cerezas,etc.
MIGAS.
175 gr de harina.
100 gr de mantequilla.
100 gr de azúcar.
1/2 cucharadita de canela.
Precalentar el horno a 175 grados.

Preparamos la masa,poniendo en un bol la mantequilla y el azúcar blanco y el vainillado y batir hasta que blanquee,añadir los huevos uno a uno,y a continuación el harina ,la levadura y la sal tamizadas,mezcla hasta integrar bien ,yo lo hice con la batidora y las varillas.
Poner en el molde que tendremos preparado con papel de hornear.
Preparamos la fruta,lavar y cortar y poner por encima de la masa.
Preparamos las migas ,mezclando ,la mantequilla,azúcar y harina tamizadas ,hasta conseguir una especie de arena,yo lo hice con batidora y varillas mezcladoras pero se puede hacer a mano.
Poner las migas sobre fruta ,repartiendo por encima.

Hornear a 175 grados durante 30-35 min.


Un pastel muy rico y jugoso que repetiré con otras fruta o crema.




domingo, 16 de noviembre de 2014

COCADAS-COCINAS DEL MUNDO GUATEMALA

En nuestro recorrido por las cocinas del mundo ,nos vamos a Guatemala.
La gastronomia guatemalteca es el resultado del gusto indígena ,español y árabe y nos ofrecen diversos dulces,canillas de leche,cocadas,melcochas ,chilacayote,colochos de guayaba etc.
Estos dulces mantienen la elaboración artesanal ,heredadas de generación en generación.
Para elaborarlos utilizan miel,azúcar,leche,y diversas frutas.La mayoria de ellos se disfrutan en las fiestas patronales.
  Yo he elegido una receta fácil,que también se hace en nuestro país:las cocadas,ademas  a mi me traen muchos recuerdos ya que le gustaban mucho a mi abuela y ella me enseño a hacerlas.
De esta manera mi receta cumple dos objetivos,cumplir con el reto y recordarla.

Estas cocadas se hacen de varias maneras según donde veamos la receta : con claras,con huevo entero con leche condensada, con miel,etc yo las voy a hacer como las hacia mi abuela.
Ingredientes:
2 huevos enteros.
200 gr de coco rallado.
200 gr de azúcar.

Mientras preparamos la masa ,precalentar el horno a 180 grados.
Batimos un poco los huevos y añadimos el azúcar,mezclamos y añadimos el coco hasta  obtener una masa homogénea
Formar bolitas y poner en la bandeja del horno que tendremos forrada con papel de hornear.
Yo les hice un pico,cogiendo un pellizco de la masa en la parte de arriba.
Hornear a 180 grados hasta que se  empiecen a poner doradas unos 10 minutos,vigilando pues se queman enseguida.
Sacar del horno y dejar enfriar unos minutos en la bandeja del  horno y después sobre una rejilla hasta que estén frías del todo.

Guardadas en una lata duran muchos días blanditas.

Están muy ricas y no se puede comer solo una....



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...