Páginas

Buscar en este blog

domingo, 19 de marzo de 2023

MIGAS DEL PASTOR


 Las migas son una preparación culinaria habitual de la gente que se dedicaba a la trashumancia en España.

Se elaboran con trozos de pan picados acompañados de carne o verduras.

La primera vez que probé las migas fue en un pueblecito de la Alcarria hechas por la mujer de un pastor, y me gustaron pero no las había vuelto a probar hasta este verano que fuimos unos días a la Alcarria, y pensé en hacerla yo en casa, pero pasó el tiempo y no las hice.

Así que este mes visitando el blog Andreita come de todo  que salió para el homenaje blog y vi que había migas del pastor me dije esta es la oportunidad para prepararlas y  nos las comimos hace unos días, yo les di el toque manchego con el huevo y las uvas  pero la base es  la misma.

INGREDIENTES:

400 gr de pan duro.

100 ml de aceite de oliva.

6 dientes de ajo.

2 chorizos tiernos, los míos asturianos.

1210 g de panceta.

Un vaso de agua.

ACOMPAÑAMIENTO:

Huevos camperos.

Uvas.


PREPARACIÓN:

Picamos el pan que tengamos duro en trocitos pequeños y poner en un bol, añadir el agua y mezclar para que se humedezca todo y quede húmedo y suelto  pero no una masa.

En una sarten grande ponemos el aceite de oliva y agregamos la panceta en trocitos y la rehogamos un poco, añadimos el chorizo y dejamos que se cocinen un poco.

Retirar todo de la sarten y lo dejamos en un plato, retiramos casi todo el aceite a un vaso,

Ahora yo añadí los ajos en trozos y los rehogue, luego puse el pan humedecido y vamos rehogando y añadiendo el aceite que hemos retirado, removiendo con una cuchara de madera durante 30 minutos  mas o menos, tiene que quedar una migas sueltas y de color dorado.

Añadir la panceta y el chorizo y me mezclar todo junto un poco. rectificar de sal si es necesario.

Para servir poner las migas en el plato y encima el huevo frito y unas uvas.

Nos encantaron y las volveré a preparar seguro.

Aquí os dejo el enlace para ver las migas que hizo Andrea y el enlace a su blog Andreita come de todo

Todas las recetas del reto están AQUI 


miércoles, 15 de marzo de 2023

FRIXUELOS RELLENOS DE ARROZ CON LECHE



 En casa nos encantan los frixuelos y el arroz con leche tambien, así que cuando vi esta receta en el libro 25 años de las guisanderas asturianas, tuve que hacerlos y quedó un postre buenísimo.

Receta de Herminia Nuevo - Casa Nuevo Pillarno 

FRIXUELOS: 

2 huevos.

2 cucharadas de agua.

Una cucharada de mantequilla.

Sal .

Harina. 

Anís.

Leche.

PARA EL ARROZ CON LECHE:

100 g de arroz bomba.

Un litro y medio de leche.

80 g de mantequilla.

Limón, canela y sal.

180 g de azúcar.

PREPARACIÓN:

Yo lo primero hago el arroz con leche que tarda mas en hacerse.

En una pota poner al arroz ,la leche , una rama de canela, una piel de limón y dejamos cocer a fuego bajo hasta que tenga la consistencia deseada, tarda bastante tiempo, una hora mínimo, luego añadir el azúcar y cocinar sin parar de remover hasta que este cremoso.

Separar y poner en un bol.

Quien tenga algún robot de cocina lo puede usar para hacer la receta de arroz que tenga.

AHORA VAMOS CON LOS FRIXUELOS:

Preparamos  la masa de los frixuelos, en un bol ponemos los huevos, el agua, la mantequilla  derretida y el anís, batimos con unas varillas.

Le añadimos la harina necesaria para tener una masa fina, añadimos la leche que nos haga falta para lograr la consistencia deseada. 

Yo dejo reposar la masa una hora mas o menos.

Aquí os dejo una receta para la masa que hago yo con las cantidades pesadas FRIXUELOS


PREPARACIÓN:

Ponemos una sarten al fuego y la untamos con aceite, vamos poniendo una cantidad de la masa y la repartimos por todo el fondo de la sarten, la cantidad depende del tamaño de la sarten, pero tienen que quedar finos.

Cuando el frixuelos este cocinado por un lado le damos la vuelta y lo doramos por el otro lado y vamos haciendo todos hasta terminar la masa, reservamos en un plato tapados para que no se enfríen, mi abuela ponía debajo del plato un cazo con agua caliente y así aguantaban mas tiempo calientes.

Cuando ya tengamos todo listo vamos a montar el plato, Herminia los rellena, los envuelve y dobla por los lados, luego espolvorea azúcar y la carameliza con un soplete.

Yo con el frixuelo hice una especie de vasitos, doblando el frixuelo a la mitad y enrollando, nos queda como un vasito que rellanamos con el arroz con leche y los serví en un plato con caramelo en el fondo.






jueves, 9 de marzo de 2023

ROLLITOS DE MANZANA Y CANELA SIN LACTOSA


 A veces nos apetece algo dulce que se haga en poco tiempo y estos rollitos son muy fáciles y se hacen muy rápido, además necesitamos pocos ingredientes.

MASA: 

Un huevo.

30 gr de azúcar.

Tres cucharadas aceite de girasol.

60 ml de leche entera sin lactosa  o bebida vegetal.

250 g de harina.

8 g levadura de repostería.

Una pizca de sal.

RELLENO:

Dos manzanas.

Una cucharada de azúcar.

Media cucharadita de canela.

Media cucharadita jengibre en polvo.

Dos cucharadas zumo de limón.

Aceite de girasol  para freír .

Azúcar y  canela rebozar. 


PREPARACIÓN:

Pelar las manzanas y cortar en laminas finas, poner en un bol y añadir, el zumo de limón, la canela, el azúcar  y el jengibre, mezclar todo con cuidado de no romper las laminas de la manzana, tapar y  reservar.

MASA:

En un bol poner el huevo, añadir la pizca de sal, el azúcar, la leche, el aceite y mezclar todo bien.

Añadir la harina tamizada junto con la levadura y mezclar hasta obtener una masa suave y homogénea, tapar y  dejar reposar 10 minutos.


PREPARACIÓN:

Untar la encimera con un poco de aceite para que no se pegue la masa, estirar en forma de rectángulo, que quede fina.

Encima de la masa poner las laminas de manzana unas al lado de las otras, enrollar apretando para que no se salga la manzana.

Cortar discos de unos dos centímetros de ancho y con cuidado los ponemos de lado, yo utilizo un cuchillo de hoja ancha y con el me ayudo para colocarlos y llevarlos a la sarten.


Poner una sarten al fuego con abundante aceite de girasol, procurando que no se caliente demasiado, tienen que tener tiempo de hacerse por dentro y hay que freírlos a fuego suave, ir friendo los rollitos, cuando esten dorados por un lado dar vuelta y dorar por el otro, sacar a un plato con papel de hornear para quitar el exceso de aceite y pasar por la mezcla de azúcar y canela y listos para comer, están muy ricos recién hechos, pero si se enfrían solo hay que calentar unos segundos en el microondas y quedan perfectos.

Es un postre o una merienda muy rica y bien fácil de preparar.





martes, 7 de marzo de 2023

MUG CAKE DE VAINILLA Y MUG CAKE DE CHOCOLATE DR.OETKER


 Un mug cake es un bizcocho hecho dentro de una taza. Estos bizcochitos empezaron a cocinarse en el siglo XVIII cuando en algunas ocasiones se sustituían los moldes para hacer bizcochos por tazas.

Tres siglos mas tarde surge una nueva idea para este postre que lo hace cómodo y rápido al cocinarlo en microondas.

Los ingredientes se mezclan directamente en la taza y se cocinan unos minutos en microondas, y hay que comerlo caliente ya que al enfriar tiende a endurecerse, es una merienda ideal rápida y fácil.

Pero si queréis que sea todavía mas fácil podemos utilizar los preparados para mug cake de Dr . Oetker,  los hay sabor vainilla y sabor chocolate, solo hay que verter el contenido del sobre en una taza, añadir 50 ml de leche, mezclar bien y cocinar a 600 w en microondas un minuto y medio, hay que comprobar la potencia del microondas a mas potencia menos tiempo para que nos quede una textura tierna y cremosa y un poco liquida en el fondo.

Estos sobres son muy cómodos para tener en casa y en unos minutos tenemos un postre o una merienda deliciosa, a mi nieta le gustó mucho el de vainilla con pepitas de chocolate

Los  sobres de mug cake de Dr. Oetker venían en la Degustabox de febrero y os animo a probarlos.


jueves, 2 de marzo de 2023

TARTA DE CHOCOLATE Y LICOR DE CAFÉ


 Hace unos días celebramos el cumpleaños de mi hija mayor y ella siempre me pide una tarta con chocolate y preparé esta que además lleva licor de café que le dan un sabor delicioso, además es muy  fácil y sin horno.

BASE DE GALLETAS OREO

250 g de galletas oreo con la crema.

75 g de mantequilla derretida.

2 cucharadas de leche.

RELLENO DE QUESO

450 g de queso mascarpone.

65 g de azúcar.

15 g de cacao en polvo sin azúcar.

60 ml de licor de café.

135 g de chocolate con leche para postres.

GANACHE DE LICOR DE CAFÉ Y CHOCOLATE BLANCO

180 g de chocolate blanco para postres.

50 ml de licor de café.

50 ml de nata para montar 35%M.G.

NATA MONTADA CON LICOR DE CAFÉ PARA DECORAR

100 ml de nata para montar.

20 ml de licor de café.

15 g de cacao en polvo sin azúcar.

20 g de azúcar glas.


PREPARACIÓN:

Para la base triturar las galletas oreo, añadir la mantequilla derretida y la leche, mezclar hasta integrar y poner en la base de un molde desmontable  de 22 cm, dejar en el frigorífico mientras preparamos el relleno.

RELLENO: 

Poner en un bol, el queso, el azúcar y el cacao en polvo, mezclar con varillas, añadir el licor de café y el chocolate con leche derretido y frio, mezclar y poner sobre la base de galletas, alisar y dejar en el frigorífico dos horas mínimo.

Preparamos el relleno de chocolate blanco:

Derretir el chocolate blanco en un bol.

En otro bol calentar la nata con el licor de café , añadir al chocolate blanco, mezclar para que se integre todo y poner la mezcla sobre la capa de crema de queso tener cuidado y extender por toda la superficie.

Dejar en el frigorífico como mínimo dos horas, yo la deje de un día para otro.

DECORACIÓN:

En un bol poner todos los ingredientes bien frio y batir con varillas hasta que la mezcla este dura.


Poner en una manga pastelera y decorar al gusto, yo además de la crema le puse unas mini galletas Oreo Crunchy Bites que venían en la caja Degustabox de febrero.

La caja Degustabox de febrero está dedicada al cine en casa y traía productos perfectos para una velada de cine en familia.


SUCHARD  Roc Almendras Enteras 2,89 €- Me encanta este chocolate negro con almendras enteras, elaborado con almendras enteras y delicioso y cremoso cacao que se derrite en la boca.

PALMAR SPRITZ  Tres versiones- Hard Seltzer Frutos Rojos, Hard Seltzer Melocotón- Hard Seltzer Maracuyá. 1,89 €x2 =3,78€ .

 Una bebida con bajo contenido en alcohol y baja en calorías, sin azúcar y sin gluten.

ORTIZ  Bocaditos sabor cebolla o queso &cebolla dulce 1,25 € 

Deliciosos bocaditos Ortiz con sabor queso y cebolla dulce, ideal para comer solos o untándolos con nuestra  crema favorita.

DR.OETKER Mug Cake Vainilla y Mug Cake Chocolate  1,67€ x 2 =3,34€

Preparado para cocinar un rico pastel sabor vainilla o chocolate que hacemos en solo 2 minutos en el microondas. En el sobe tenemos lo necesario para prepararlo, solo añadir leche, mezclar y al microondas.

OREO Crunchy Bites - Deliciosos bocados de mini galletas oreo cubiertas de chocolate con leche. 

Un delicioso snack para tomar en cualquier momento y que yo usé para decorar una tarta.

KELLOGG´S  Krave Choco Nut 3,65 €. Deliciosas almohadillas rellenas de chocolate con leche y avellanas, para disfrutarlos en el desayuno o la merienda o para picoteo entre horas.



HELIOS  Purafruta Piña 3,25 € .Producto 100% fruta y solo col los azúcares naturales dela fruta.

Con una textura adecuada para untar o para usar en algún postre.

MILKA Mini Cookies . Mini galletas con  pepitas de chocolate y delicioso chocolate milka. Perfectas para cualquier momento del día cuando nos apetece un picoteo dulce. Pequeños bocados, grandes momentos.

GO-TAN  Salsa Sriracha 3,20 € -Una de las salsa picante mas populares en el mundo, elaborado con chile picante, ajo fresco y pimientos seleccionados, perfecta para dar un toque picante a nuestros platos. nos encanta con patatas fritas.

HEAVEN  Heaven Original 2,29 € - Bebida de origen vegetal con 15% de cereales con sabor suave y deliciosa para tomar fria y apreciar todo su sabor.


Si después de ver el contenido de la caja quieres recibir una cajita Degustabox en casa, solo hay que entrar en la pagina de Degustabox poner los datos y  listo, se puede cancelar la suscripción en el momento que se desee.

La Degustabox es una caja que contiene de 10 a 15 productos, muchos son nuevos en el mercado, su precio es de mas de 20 € euros pero solo os costará 15, 99 € (envío incluido) pero podéis conseguir la primera a un precio de 6,99 € introduciendo el código ZTOHM en la pagina de Degustabox.








domingo, 19 de febrero de 2023

COPAS DE MOKA Y BIZCOCHO


 Este mes en el homenaje blog vamos a visitar el blog  La Dulzura de Mari y ya por  su nombre se ve que es un blog muy dulce como me gustan a mi y después de dar una vuelta y ver la cantidad de recetas que tiene me fui en busca de algo dulce y que fuese fácil y rápido ya que últimamente no tengo mucho tiempo para cocinar y hacer fotos,  así que me encontré estas copas de moka que son deliciosas y facilísimas de hacer.

Yo hice la mitad de la receta o sea dos copas.

INGREDIENTES:

150 ml de nata para montar.

150 g de queso mascarpone.

Una cucharada de café soluble, usé descafeinado.

65 g de azúcar.

Leche para mojar el bizcocho, yo le añadí un poco de café.

Restos de un bizcocho que tenia congelado.

PREPARACIÓN:

Lo preparé de manera diferente pero el resultado viene a ser el mismo.

En un bol poner el queso mascarpone, el azúcar, el café soluble descafeinado y la nata bien fria, mezclar para integrar y batir con varilla hasta que la mezcla este montada y poner en una manga pastelera.

MONTAJE:

En una copa poner un poco de crema encima un circulo de bizcocho mojado en el café con leche, encima otra ve crema, otro circulo de bizcocho mojado y terminar con crema de moka, dejar en el frigorífico hasta comerlo, yo lo espolvoree con virutas de chocolate.


El bizcocho lo corte con un cortador para galletas a la medida de la copa, el de abajo es mas pequeño y el de arriba mas grande y se colocan muy bien.

Si queréis ver la receta original pasar por el blog La Dulzura de Mari 



lunes, 13 de febrero de 2023

PUMARIEGAS AVILESINAS



La Pumariega es un pastel de almendra típico de Avilés, que creó Manuel Galé propietario de la famosa confitería ubicada en la calle de La Cámara famosa por la calidad de sus pasteles.
El nombre de este pastel viene del apellido de Julio Pumariega, famoso escritor avilesino y amigo de Manuel Galé.


INGREDIENTES:
250 gr de almendra molida.
250 gr de azúcar.
4 huevos M, si usamos huevos grandes L usaremos 3.
En un bol amplio poner los huevos. añadir el azúcar y la almendra molida , mezclar con un tenedor hasta  que se integre todos bien queda una pasta densa y pegajosa.
Poner en un molde rectangular, la masa tiene que quedar con una altura de cuatro o cinco centímetros, yo lo puse en un molde de cake de 10 x 24 cm.
Meter al horno a 175 grados durante 30 minutos aproximadamente. el horno se enciende al meter la masa.
Tiene que quedar jugoso el interior.


Desmoldar y dejar enfriar antes de partirlo  y rebozar en azúcar glas, la textura y el sabor es parecido a la tarta de almendras.
Esta receta me  la dio una amiga que la tenia  de su madre.
Para hacer mas cantidad doblar los ingredientes.
En algunas recetas pone añadir  8 galletas maría, me cuentan que como la almendra es cara esto se haría para abaratar los ingredientes y  saldría mas cantidad, si alguien lo sabe que me lo cuente.






miércoles, 8 de febrero de 2023

TARTA DE PIÑA



 En mi casa les gusta mucho tener tarta de postre cuando hacemos reuniones familiares, esta vez hice una con piña que queda muy suave y fresca.

Hice un bizcocho dominicano, relleno de mermelada de piña y physalis y con cobertura de merengue italiano.

INGREDIENTES:

Bizcocho dominicano:

150 gr de mantequilla temperatura ambiente.

225 gr de harina normal.

Dos cucharaditas de levadura de postres.

Una pizca de sal.

Una cucharadita vainilla.

3 huevos.

75 ml de zumo de piña.

RELLENO:

250 gr de piña ( natural o de bote al natural)

50 gr de physalis.

75 gr de azúcar.

COBERTURA:

2 claras a temperatura ambiente.

120 gr de azúcar.

40 gr de agua.

Medio vaso de Granini de piña para mojar el bizcocho. ( Tambien se puede usar almíbar)



Bizcocho Dominicano 

Precalentar el horno a 175 grados.

Batir mantequilla y azúcar hasta blanquear.

Separar las yemas de las claras, batir estas a punto de nieve y reservar .

Añadir las yemas a la mezcla de mantequilla y mezclar bien.

Añadimos  la harina con la levadura tamizadas y el zumo de piña en tres veces, empezando con el zumo y terminando con harina.

Añadir las claras a punto de nieve y mezclar con espátula con movimientos envolventes, hasta que la mezcla esté cremosa.

Poner en un molde de 18 cm forrado en la base y los laterales con papel de horno, cocer unos 25 -30 minutos hasta que al pincharlo en el centro con un palillo este salga seco.

Cuando esté listo sacar y dejar sobre una rejilla 10 minutos, después desmoldar y dejar enfriar sobre la rejilla.

Una  vez frio lo envolví en papel film y lo guardé en el frigorífico hasta el día siguiente.

Mermelada de piña para el relleno.

Hacemos una mermelada con la piña en trocitos,  los physalis y el azúcar, cocinar  30 minutos a fuego medio removiendo de vez en cuando, dejar enfriar.

Merengue Italiano:

En un cazo poner el agua . añadir 100 gr de azúcar, reservar los otro 20 para empezar a montar las claras.

Calentar el cazo sin moverlo hasta que empiece a hacer burbujas, mientras se hace el almíbar  empezamos a montar las claras con batidora de varillas.

Cuando las claras empiecen a espumar añadir el azúcar reservado poco a poco y sin dejar de batir hasta que esten bien montadas.

Comprobaremos que el almíbar está en su punto, si  tenemos termómetro tendrá que tener una temperatura de unos 120 grados, tiene que quedar a punto de bola media ( yo lo hice a ojo), y estaba en su punto mientras monté las claras.

Vamos añadiendo el almíbar poco a poco sobre el merengue sin que nos caiga en las varillas, seguimos batiendo hasta añadir todo  el almíbar y  continuar batiendo hasta que el merengue se haya enfriado totalmente  quede brillante y consistente.

Montaje de la tarta

Cortar el bizcocho, primero quitamos el copete para nivelarlo, después lo cortamos en tres partes, yo lo hago con una lira así salen todas las partes iguales.

En un plato ponemos una parte del bizcocho y lo mojamos con el granini de piña, encima ponemos la mitad de la mermelada, encima ponemos otro bizcocho, mojar y poner la otra mitad de la mermelada, mojar el bizcocho y dejar en el frigorífico mientras preparamos el merengue italiano.

Cuando el merengue esté listo decorar al gusto, cubriendo laterales y parte de arriba, yo además del merengue le  puse unos physalis.


Dejar en el frigorífico hasta comerla, quedó una tarta muy jugosa y fresca, no muy dulce, al merengue combina muy bien con la acidez de la mermelada.

Para mojar el bizcocho de la tarta usé Granini de piña que venia en la caja Degustabox de enero.







sábado, 4 de febrero de 2023

POTE ASTURIANO DE MI CASA

 


El pote asturiano tambien conocido por potaje de berzas es el cocido mas tradicional de la cocina asturiana, es una comida de todo el año  sobre todo durante el invierno.

Es un cocido que lleva berzas. patatas y diferentes productos del cerdo, panceta, oreja, butiello, morcilla y chorizo, a estos embutidos  se les llama compango, aunque casi nunca se le ponía fabas por que no las había, hoy en día si se ponen y a mi me gusta  que las lleve y siempre se las pongo.

Lo importante para que salga bien es utilizar ingredientes de calidad.

Se solía cocinar en un pote grande y se cocina durante 2 o 3 horas.

Como todos los guisos en cada casa hay una receta y todas son validas, yo lo suelo hacer a ojo pero esta vez fui pesando los ingredientes y las cantidades son  para 5-6 personas, depende de lo que coman.

INGREDIENTES:

150 gr de fabas asturianas, las mías son verdes que tenia congeladas.

Un manojo de berzas.

Un kilo y medio patatas.

2 morcillas.

2 chorizos.

2 trozos de panceta.

Pimentón y sal

PREPARACIÓN:

Empezamos picando la berza menuda y se pone a cocer en una olla con agua y sal para quitar el sabor a verde que suele tener la berza, cocer durante 15 minutos, dejar reposar unos minutos  y escurrir.

En una pota amplia ponemos las fabas, las mías como son verdes no hace falta ponerlas a remojo, si fuesen secas se pondrían a remojo en agua fria la noche anterior.

Si utilizamos carne salada tambien se pondría a desalar en agua fria la noche anterior.

Añadimos el compango a la pota donde tenemos las fabas y echamos agua fria, ponemos a cocer mientras vamos pelando las patatas que cortaremos chascandolas  es decir cortar un trozo de patata con el cuchillo y arrancar hasta despegar, esto hará que a patata al cocer suelte trocitos y estos espesen el caldo.


Una vez que tengamos las patatas listas añadir a la pota, añadir tambien las berzas escurridas y el pimentón dulce, cubrir de agua y poner a cocer a fuego lento 2 o 3 horas, si fuese necesario añadir agua sin pasarse ya que debe quedar con el caldo gordito, antes de retirar el pote del fuego rectificar de sal y dejar reposar por lo menos media hora, y está más rico de un día para otro.






domingo, 29 de enero de 2023

MEGA GALLETAS DE CEREALES, COPOS DE AVENA Y MANZANA Y ARÁNDANOS


Estos días prepare estas galletas  de cereales y  fruta saludables y bajas en azúcar que están muy ricas, son blanditas y húmedas, perfectas para el desayuno o la merienda.

INGREDIENTES: Para cinco galletas grandes.

30 gr de Multi Cereales Bio KÖLLN.

100 gr copos de avena suaves.

50 gr de harina de almendras.

20 gr de nueces picadas.

20 gr de arándanos rojos picados.

Un huevo L.

100 gr de compota de manzana sin azúcar.

2 cucharadas de panela.

Una cucharada de crema de almendras sin azúcar.



Mezclar todos los ingredientes hasta integrarlo todo bien y que nos quede una masa manejable, con las manos damos forma de bola y luego aplastar dando forma redonda,

Poner en la bandeja del horno y cocer a 180 grados unos 15-20 minutos.

Quedan unas galletas muy ricas para desayunar o merendar.

Ahora os enseñaré los productos que venían en la Degustabox de este mes, entre ellos están los Multi Cereales Kölln que usé para estas galletas.


La caja de este mes lleva por temática Desayuno y nos trae lo necesario para empezar bien el día.


 LOTUS BISCOFF - Galletas rellenas de crema Biscoff 110 gr 1,29 € . Deliciosa galleta rellena de crema Biscoff, chocolate o vainilla.  Perfectas para compartir con la familia o los amigos ya que son fáciles de trasportar y comer en cualquier momento del día.

LA BELLA EASO -Croissants con crema al cacao 2,69 €. tiernos y deliciosos croissant rellenos de crema de cacao, ideales para el desayuno o la merienda. Envasados individualmente para llevarlos a cualquier parte.

SUSARÓN - Elimina Gases 2,75 € - Infusión de plantas que estimula la eliminación de gases y favorece el transitito intestinal, compuesto de alcaravea, hinojo, arándanos, macis y con un toque a anís que lo hace muy agradable al paladar.

CHOQUER - 0,60 X 4= 2,40 - Deliciosas barritas con barquillo y cremoso relleno que podemos encontrar con diferentes sabores, avellana chocolate con leche, avellana chocolate blanco, limón chocolate blanco, nata y chocolate negro. Super crujientes para disfrutar de un tentempié a cualquier hora del día.

QUELY- Palitos de Galleta María 1 x 2= 2 € . Las galletas María de toda la vida en forma de palito para conseguir un tentempié dulce, deliciosos mojados en chocolate o como  acompañamiento de una natillas.


KÖLLN - Crujientes Multi Cereales Bio 3,69 €-  Una deliciosa mezcla de cereales, avena, espelta, centeno y trigo, 100 % ecológicos, sin aromas añadidos y perfectos para tomar con leche, yogur o solos como picoteo.

GRANINI -  Naranja 100% o Piña 100%  2,79 € - Con un 100% de fruta y sin azúcares añadidos para disfrutarlos en el desayuno, la merienda o cualquier momento de día.

CLESA BIENATUR - Desnatada 1,09 € - Leche procedente de ganaderías gallegas que cuidan y miman a las vacas para obtener un producto de mayor calidad, buena para todos y respetuosa con el medio ambiente.

ORTIZ - Pan tostado con harina de arroz 2,39 € . Nuevas tostadas con mezcla de harina de arroz y de trigo, mas digestivas sin renunciar al sabor.

Deliciosas para  tomar en distintos momentos ya sea con salado o con dulce.


Si después de ver el contenido de la caja quieres recibir una cajita Degustabox en casa, solo hay que entrar en la pagina de Degustabox poner los datos y  listo, se puede cancelar la suscripción en el momento que se desee.

La Degustabox es una caja que contiene de 10 a 15 productos, muchos son nuevos en el mercado, su precio es de mas de 20 € euros pero solo os costará 15, 99 € (envío incluido) pero podéis conseguir la primera a un precio de 6,99 € introduciendo el código ZTOHM en la pagina de Degustabox.


domingo, 22 de enero de 2023

ENSALADA DE PIMIENTOS ASADOS


 Para el reto Homenajeblog visitamos la cocina de Croketypot y yo me lleve una rica ensalada de pimientos asados, es muy fácil y nos gustó mucho en casa.

INGREDIENTES:

2 pimientos rojos grandes.

Un huevo cocido.

Una lata de anchoas en aceite de oliva.

Aceitunas rellenas de anchoa.

PREPARACIÓN:

Los pimientos los asé en la freidora de aire, después de lavarlos bien los ponemos en la cubeta de la freidora, temperatura 180 grados y  25 minutos, a la mitad del tiempo les damos la vuelta hasta que se asen por todos lados, si veis que les falta un poco cocinar unos minutos mas vigilando que no se quemen, una vez listos sacar a un plato y tapar con film trasparente para que suden y así se pelan muy fácil.

Cocer un huevo y dejar enfriar.

Cuando  los pimientos esten templados los pelamos y los cortamos en  tiras.


Para preparar la ensalada, poner los pimientos en un plato, añadir sal y un poco de aceite de oliva, colocar las anchoas en el centro y al lado el huevo cocido cortado y las aceitunas y ya tenemos una deliciosa ensalada.

AQUI podéis ver la receta original.

AQUI todas las recetas participantes.


martes, 17 de enero de 2023

GALLETAS DE CUADRADITOS


 Hace tiempo que tengo esta receta de galletas que me dio una amiga que sabe mi interés por las recetas antiguas, y como se hacen sin horno con un molde especial y me parecieron muy curiosas.

Además tambien tengo un libro de cocina publicado en el año 1961 llamado El Ramillete del Ama de Casa que era de mi abuela y trae la receta de las galletas de cuadrados  que se cocinan en unos moldes de hierro colocados sobre la lumbre, aunque la receta no es la misma se parecen bastante.

Yo no tengo los moldes pero me pareció buena idea hacerlas en un molde que tengo para hacer gofres pequeños en forma de corazón y salieron bien aunque creo que con los moldes saldrán mas finas.



INGREDIENTES: Salen unas dos docenas y media de tamaño pequeño.

250 gr de harina de trigo todo uso.

125 gr de mantequilla en pomada ( yo usé sin lactosa de Central Lechera Asturiana)

100 gr de azúcar.

Un huevo L.

Una pizca de canela.

Una cucharadita de vainilla.

Una pizca de sal.

Dos cucharadas de leche Suprema.

PREPARACIÓN:

Batir el huevo con la pizca de sal, añadir la canela y la  la vainilla, después añadir el azúcar y mezcla todo bien.

Añadir la mantequilla en trocitos y añadir  la harina poco a poco hasta formar una pasta suave integrando todos los ingredientes pero sin amasar demasiado.

Tapar la masa y dejar reposar 30 minutos.

Con ayuda de una cuchara coger porciones pequeñas de la masa y hacer bolas .

Precalentar la gofrera  y cocinar las bolitas hasta que esten doradas, retirar y  dejar enfriar sobre una rejilla.

Son muy fáciles y están muy ricas y perfectas para acompañar el café con leche desnatada Suprema de Central Lechera Asturiana, que al ser sin lactosa me sienta de maravilla.





domingo, 15 de enero de 2023

TORTILLA DULCE CON CREMA DE CHOCOLATE


 Cuando yo era pequeña mi abuela nos hacia tortilla dulce, una receta de aprovechamiento con los ingredientes que teníamos en casa, sobras de pan , huevos y leche.

Como a mis nietos les encanta el chocolate les preparé esta rellena de crema de chocolate y quedó muy rica.

INGREDIENTES:

75 g de pan del día anterior.

200 ml de leche.

2 huevos.

50 gr de azúcar.

4 cucharadas de crema de chocolate.

Receta de la tortilla dulce de pan  AQUI 

PREPARACIÓN:


Desmigar el pan y poner en un bol, añadir el azúcar y la leche caliente, mezclar y dejar ablandar durante unos minutos hasta que este casi frio.

Batir los huevos y añadir a la mezcla de pan, integrar todo mezclando muy bien.


Poner al fuego una sarten  antiadherente con una cucharada de aceite, cuando este caliente poner la mitad de la mezcla de la tortilla dulce y dejar cuajar un poco a fuego suave, añadir la crema de chocolate que habremos ablandado en el microondas y repartir dos cucharadas encima de la mezcla que tenemos en la sarten, añadir el resto de la mezcla de la tortilla dulce y cocinar vuelta y vuelta a fuego suave, cuando veamos que está cuajada, sacar a un plato y poner las dos cucharadas de crema de chocolate por encima, dejar enfriar, mi nieta Vera la decoro con grageas de chocolate de colores.


Está muy rica y cuesta muy poco preparar un postre fácil y barato.

domingo, 8 de enero de 2023

VELAS DE OBLEA Y GALLETAS DE CHOCOLATE

 


Para las fiestas navideñas siempre me gusta hacer algún postre divertido, en esta ocasión preparé unas velas de oblea rellenas de ganache de chocolate y como base puse unas galletas de chocolate, quedó un postre muy gracioso y además estaba muy rico.

Para hacer las velas necesitamos:

INGREDIENTES:

Obleas blancas, yo las compro en las tiendas que tienen productos de repostería.

200  ml de nata para montar.

200 g de chocolate con leche para postres.

100  g de chocolate negro para postres.

   Galletas de chocolate para la base, yo usé  FABS  Origen Vietnam

Almendras crudas para la llama.

PREPARACIÓN:

Empezaremos cortando unos trozos de oblea de 10 x 6 cm, los enrollamos en algo redondo,  yo usé el mango de un cortador de pizzas que tenia el tamaño adecuado, una vez enrollada la oblea la sujetamos con una goma y dejamos un rato para que vaya cogiendo la forma.

En un vasito derretimos chocolate negro para postres y mojamos la base de casa oblea para que luego no se abran, una vez esten todas listas las reservamos en el frigorífico para que el chocolate endurezca.

Mientras vamos preparando la ganache de chocolate, ponemos un cazo al fuego con la nata, cuando rompa a hervir la retiramos y añadimos el chocolate en trocitos, dejamos un minuto para que se ablande con el calor y luego mezclamos hasta obtener una crema, dejar enfriar a temperatura ambiente y luego dejar en el frigorífico vigilando que no se espese demasiado, tiene que estar cremosa para rellenar las obleas - vela.

En el siguiente paso uniremos dos galletas de chocolate con un poco del chocolate derretido, estas serán las bases de las velas, luego sumergir la parte de abajo de cada oblea en el chocolate derretido y poner sobre las galletas, este paso es un poco delicado y hay que dejarlas en el frigorífico hasta que el chocolate endurezca y se peguen, yo las fui haciendo una a una y dejando en el frigorífico y consolando que no se inclinasen antes de que el chocolate estuviese duro, no es difícil pero necesita un poco de atención durante un rato, se pueden hacer el día anterior y mantener en el frigorífico hasta rellenar.


Quitar la goma con cuidado antes de rellenar.

Una vez que tengamos las velas listas, ponemos la ganache en una manga pastelera con boquilla lisa, vamos rellenando las obleas- vela hasta el borde dejando caer por los lados el chocolate, que tiene que estar cremoso pero no muy liquido sino no se sujeta, la textura es igual que cuando se usa para hacer el borde de una tarta goteando.

Después de que las rellenemos todas , las dejamos de nuevo en el frigorífico vigilando cuando vaya espesando para poner la almendra que hará el papel de la llama.

La descripción es larga pero no es difícil de hacer y quedan muy graciosas.


Las galletas de la base son las FABS que  venían en la caja Degustabox de Diciembre, es una galleta 50% galleta 50% chocolate negro de sabor intenso que combina muy bien con la oblea y el relleno de chocolate con leche.

NOTAS. Si la ganache del relleno se endurece demasiado, calentar en el microondas unos segundos para tener la textura necesaria.

Se pueden hacer las velas y tener el el frigorífico hasta la hora de rellenar, yo este paso lo hice el día antes.

Una vez listas las guarde en bolsitas individuales y aguantan varios días en el frigorífico.



jueves, 5 de enero de 2023

BOMBA DE CHOCOLATE CON FRUTOS ROJOS Y HELADO DE JAMIE OLIVER

 


Este postre navideño idea del cocinero Jamie Oliver fue nuestro postre de navidad, es muy fácil , no necesita horno y se hace muy rápido,  se prepara con antelación y se deja en el congelador hasta el momento de comerlo.

INGREDIENTES:

1/2 kg de panettone con pepitas de chocolate.

1/2 litro de helado de vainilla.

Un kiwi.

Un puñado de almendras laminadas tostadas.

200  g de confitura de frutos rojos casera. ( fresas, frambuesas, arándanos, moras )

COBERTURA :

200 ml de nata.

200 g de chocolate con leche para postres.

Almíbar:  Un vaso de agua y un vaso de azucar y un chupito de licor de tocino de cielo.

Necesitamos un bol con forma circular, el mío de 20 cm de diámetro y 10 cm de fondo.

PREPARACIÓN:

Lo primero es preparar la confitura de frutos rojos, como los tenia congelados, los puse en un cazo y los cocine durante 15 minutos, luego añadí unos 100 gr de azúcar y lo cociné todo junto 15 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar.

Hacer el almíbar cocinando el agua y el azúcar durante 1o minutos, dejar enfriar y  añadir el licor.

Forrar el molde circular con dos tiras largas de film trasparente, que sobre bastante por los lados.

Cortar el panettone en tiras largas de 1,5 - 2 cm de ancho.

Forrar el interior del molde con las tiras, apretando para que quede bien sujetas una tira a otra y tambien apretar el fondo.  mojar con un poco del almíbar.

Encima del panettone poner la mitad del helado de vainilla acomodándolo bien , el helado hay que sacarlo unos minutos antes del congelador para manejarlo mejor.

Encima del helado ponemos la mitad de la confitura de frutos rojos,   las almendras laminadas y el kiwi en rodajas, encima ponemos la otra mitad del helado y la otra parte de la confitura.


Tapamos con trozos de panettone hasta cubrir todo y que no queden huecos, mojamos con el almíbar.

Cerrar con el film que dejamos sobrante hasta que quede bien tapado por todas partes y aplastar un poco para compactarlo.

Dejar en el congelador de un día para otro, yo lo hice dos días antes.

Preparar la ganache de chocolate, calentar la nata hasta que rompa a hervir, añadir el chocolate en trocitos, dejar reposar un minuto para que se ablande y mezclar bien hasta integrar bien, dejar enfriar hasta que tenga una textura de crema.

Para la decoración final, desmoldar la bomba sobre un fuente y cubrir con una ganache de chocolate con leche, yo lo decoré con frutos rojos que tenia en el congelador.


Si no lo  vamos a consumir guardar en el congelador, a la hora de comerlo dejar 15- 20 minutos a temperatura ambiente y  para cortarlo utilizar un cuchillo de hoja ancha humedecido con agua caliente.

Con esta receta participo en el reto Cooking the chef . AQUI podéis ver todas las recetas del reto.






miércoles, 4 de enero de 2023

ROSCON DE HOJALDRE RELLENO DE CREMA DE ALMENDRAS.


Todos los años hago  este roscón de hojaldre que nos gusta mucho en casa, además es muy fácil y en poco mas de una hora lo tenemos listo.
 Así que no hay escusa para no hacer el roscón y disfrutar con la familia el día de reyes, si queréis ver los roscones de bollería os dejo el enlace de todos los que hice ROSCÓN BOLLERIA
 INGREDIENTES:

Dos laminas de hojaldre de Lidl.
Crema de almendras:
100 ml de agua.
200 gr de azúcar.
200 gr de almendra molida.
Un huevo batido para la crema.
Un huevo batido para pintar el hojaldre.
Preparamos la crema, poniendo en un cazo, el agua y el azúcar, dejar hervir hasta conseguir punto de hebra flojo, añadir la almendra remover y cocer 5 min, si no estuviera bastante espeso (esto puede suceder si el almíbar no está en su punto al añadir la almendra), cocer unos minutos mas hasta tener una mezcla consistente, separar y añadir las yemas y volver a acercar al fuego hasta que rompa de nuevo el hervor, separar y poner en un recipiente de cristal y dejar enfriar.
Para formar el roscón, extendemos las dos laminas de hojaldre y las unimos por la parte mas estrecha, humedeciendo un poco con agua los extremos de las masa para que se pegue bien, recortamos una tira para pegar sobre los cierres.
 Ponemos la crema de almendra ayudándonos con dos cucharas y hacemos una tira todo a lo largo, (dejamos un poco de crema para el adorno final)
 Enrollamos y unimos, mojando los extremos con un poco de agua para que se pegue el hojaldre, formando el roscón cerrando bien los bordes para que no se salga el relleno, pintamos con huevo batido, lo podemos decorar con almendra laminada antes de cocer, yo lo suelo cocer sin nada y lo decoro después.
Cocer a 190 grados hasta que esté dorado unos 20 min, si se tuesta demasiado, tapar con un papel de aluminio.
Sacar y dejar sobre una rejilla hasta que enfríe.

Una vez frío el roscón, poner crema de almendras reservada  de una manga pastelera, poner unos puntos distribuidos por el roscón y encima trocitos de fruta escarchada, cerezas, almendra laminada y espolvorear azucar glas.
Es un roscón muy fácil y está muy rico.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...