Este año los reyes me trajeron unas cazuelas de barro de alfarería Duero, perfectas para mi horno de leña. Fabricadas con barro refractario de Pereruela, doble cocción a 1050 grados que aumenta la resistencia al choque térmico. Resistente a cambios bruscos de temperatura y a golpes y ralladura.
Esmalte libre de plomo y cadmio, así protegemos nuestra salud y el medio ambiente.
En invierno y con las restricciones que tenemos no puedo ir al pueblo de momento. No quería dejar de estrenarlas y hice esta pizza en cazuela que nos encantó, además no necesitamos amasar para prepararla, os enseño como la hice.
BASE: 12 rebanadas de pan de molde, yo usé uno con semillas y sin conservantes.
RELLENO-
4 huevos.
4 cucharadas de leche.
Una cebolla.
1/2 pimiento rojo.
1/2 pimiento verde.
1/2 pimiento amarillo.
200 gr de pechuga de pavo en tacos.
200 gr de queso rallado, mezcla cuatro quesos.
100 gr de champiñones laminados de bote.
Aceitunas negras.
Salsa de tomate casera.
Orégano.
Cortar la cebolla en juliana y rehogar unos minutos, luego añadimos los pimientos en tiras finas y pochamos todo junto durante cinco minutos. Reservar.
Precalentar el horno a 180 grados.
Batir dos huevos con dos cucharadas de leche, pasar las rebanadas de pan por la mezcla y poner en la fuente de barro untada de aceite, este piso lleva 6 rebanadas, poner un poco de queso rallado ente las rebanadas para que durante la cocción se peguen unas a otras.
Encima ponemos un poco de salsa de tomate bien extendido por todas las rebanadas, encima ponemos la mitad del queso y la mitad de la pechuga de pavo.
Batir los otros dos huevos con las dos cucharadas de leche.
Tapar con otra capa de rebanadas de pan mojadas en huevo y leche, encima ponemos salsa de tomate, las verduras pochadas, el resto de pechuga de pavo, el resto de queso, los champiñones y las aceitunas negras partidas a la mitad, echar el orégano.
Hornear a 180 grados durante 20 - 25 minutos hasta que la veamos lista.
Es una pizza diferente, jugosa y muy rica, además se hace bastante rapida al no tener que hacer masa.
Hay que tener cuidado al mojar las rebanadas de pan, es vuelta y vuelta rápido sino nos quedamos sin huevo.