Páginas

Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta homenaje blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenaje blog. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

TORTITAS DE PUDIN SIN LACTOSA


 Este mes en el Homenajeblog nos vamos a buscar recetas a la cocina de Como en la Gloria (comidería y repostería ) donde me encontre una receta de aprovechamiento que me gustó mucho y que me recuerda unas tortilla de pan que nos hacia mi abuela.

INGREDIENTES:

125 g de pan, yo use de barra del dia anterior.

250 ml de leche semi sin lactosa.

Un huevo L.

Piel de limón.

Media cucharadita de agua de azahar.

Una cucharada de azúcar.


PREPARACIÓN:

Infusionar la leche con la piel de limón y reservar hasta que este templada, añadir la miga de pan  y mezclar para que se empape y dejar reposar un rato.

Batir el huevo y añadir a la mezcla junto con el azúcar, mezclar todo bien.

Para hacer las tortitas poner un poco de aceite en una sartén antiaderente, calentar a temperatura media  y echar una parte de la mezcla dejar que se vaya cuajando despacio, cuando veamos que se empieza a dorar por los bordes damos la vuelta con cuidado de no romperla y dejamos que se cuaje por el otro lado.

Hacer toda la masa, yo hice tres tortitas y las acompañe de caramelo casero y unos gajos de naranja que les van genial.


La receta original esta en el blog Como en la Gloria 

Y todas las recetas del reto estan en Homenajeblog 


domingo, 19 de enero de 2025

FLAN DE GALLETAS LOTUS SIN LACTOSA


 El flan es un postre facil elaborado con leche, azúcar y yemas de huevo con una textura cremosa y que lleva un tiemp de preparación.

Pero si queremos un postre facil y rapido lo podemos hacer con los preparados que venden, estos estan elaborados a base de almidon de maiz, espesantes, colorantes  y aromas.

Hoy vamos a utilizar un preparado para flan al que añadimos galletas lotus para darle  un toque caramelizado propio de estas galletas y ademas lo hice sin lactosa para que los intolerantes como Yo lo puedan disfrutar.

INGREDIENTES:

600 ml de leche  semidesnatada sin lactosa.

30 g de azúcar moreno.

Un sobre de preparado para flan.

60 g de galletas lotus.

Caramelo para lo moldes.

PREPARACIÓN:

Poner las galletas en un bolsa y aplastarlas para  romperlas.

En un cazo poner 500 ml de leche con las galletas aplastadas,  el azúcar  y llevar al fuego.

En un vaso poner los 100 ml de leche restantes, añadir el sonre de preparado para flan, disolver  y añadir al cazo cuand la mezcla empiece a hervir, cocinar removiendo con varillas hasta que la mezcla espese. returar del fuego.

Poner caramelo en lo moldes, puede ser hecho en casa o comprado, encima repartir la mezcla del flan , a mi me salieron 5 flanes, dejar enfriar a temperatura ambiente y luego llevar a la nevera para tomarlos frios.


A la hora de servir volcarlos en un plato y decorar al gusto, yo les puse un poco de galleta molida y listos para  comer.

Como veis es un postre muy facil que le cogi a mi compañera de La Cocina de Catina a quien va dirigido el Homenajeblog de este mes.




domingo, 17 de noviembre de 2024

MERMELADA OTOÑAL DE CALABAZA Y NARANJA CON CANELA

 


Este mes en el  homenajeblog nos vamos a homenajear a Rosa y en su blog La Rosa Dulce podemos ver muchas recetas y me fué dificil escoger pero al final me fui a productos de temporada como es la calabaza y la naranja y preparé esta deliciosa y otoñal mermelada.

INGREDIENTES:

500 g de calabaza pelada y sin pipas
400 g de azúcar
El zumo de 3 naranjas medianas.
Ralladura de una naranja
Media  cucharadita de canela en polvo.

PREPARACIÓN:

EN UNA OLLA NORMAL.

Ponemos la calabaza pelada y troceada, el azúcar, el zumo y la ralladura  de naranja, y la canela.
Cocer durante 45 minutos, removiendo para que no se pegue.Una vez lista triturar y poner en los tarros esterilizados en agua hirviendo durante 20 min, echar la mermelada caliente.
Cerramos muy bien los tarros y los ponemos boca abajo para que hagan el vacío. Para que la mermelada aguante mucho tiempo hay que hervir los tarros en una olla durante 20 minutos, yo los pongo boca abajo dentro del agua, pasados los 20 minutos sacar y dejar boca abajo hasta que enfrien, etiquetar y guardar.



PREPARACIÓN EN ROBOT DE COCINA:

Poner la calabaza troceada, el azúcar, el zumo y la ralladura de naranja, la canela, cocinar durante 45 min, velocidad 2 y temperatura de 100 grados.
Poner en los tarros esterilizados igual que indico arriba.
Podeis ver la receta de Rosa en su blog La Rosa Dulce 


Y todas las recetas del reto estan HOMENAJEBLOG

domingo, 23 de junio de 2024

PASTEL DE PATATAS Y QUESO


 INGREDIENTES:

 3 o 4 patatas.

2 cebollas mediana.

Un pimiento verde pequeño.

Medio pimiento rojo.

200 ml de nata montar.

100 g de mezcla de quesos al gusto,

Aceite de oliva, sal .

PREPARACIÓN:

Pelar las patatas y cocerlas enteras, dejar templar y cortar en rodajas.

Pochar las cebollas en aceite de oliva, añadir los pimientos en tocits y rehogar todo junto  2 o 3  minutos.

En una cazuela o en un molde ramequin o el que tengais en casa y que este en consonancia con los ingredientes que tenemos, mejor molde cerrado que desmoldable pues se puede salir el liquido.

Hay que ir poniendo capas de patata, encima la mezcla de cebolla y pimientos, encima el queso rallado, otra capa de patata y por ultimo queso rallado, añadir la nata y llevar al horno precalentado a 180 grados hata que esté listo, yo lo tuve unos 45 minutos, hay que tener cuidado que no se dore demasiado.



Servir caliente solo o como acompañamiento de pollo o carne.

Podeis ver la receta de mi compañera Pato en su blog - PATYCO CANDYBAR 

Todas las recetas estan el siguiente enlace Homenajeblog



domingo, 19 de mayo de 2024

DULCE DE LIMÓN CON GALLETAS OREO


 Este mes el reto homenajeblog nos lleva a la cocina de Sopaypilla donde encontré un montón de receta apetecibles  y como casi siempre me voy al apartado dulce y me lleve estos vasitos de dulce de limón con galletas oreo que son faciles, rapidos y muy frescos.

INGREDIENTES:

100 ml de zumo de limón.

250 g yogur griego.

110 g de leche condensada ( la receta original pone azúcar.)

No puse gelatina (la receta original lleva 3 hojas)

Para decorar galletas oreo en trocitos.

PREPARACIÓN:

En un bol poner el yogur griego, el zumo de limón, la leche condensada, mezclar con varillas hasta que  este cremoso y mas espeso.

MONTAJE:

En unos vasitos ponemos capas de galletas oreos y de la crema, no mojé las galletas ya que con la crema se humeden bastante.

Mis vasitos tenian la medida justa de las galletas y puse varias capas, la receta me dió para tres vasitos bien llenos pero que se comen genial con la mezcla dulce de las galletas y el acido que nos aporta el limón.

Dejar en la nevera, yo los deje de un dia para otro y estaban perfectos de textura, decorar con una galleta y polvo de otra galleta oreo.


Aunque la receta original lleva gelatina yo no lo puse ya que al llevar la leche condensada cuaja bien y tambien porque tengo familia vegetariana y no toma gelatina , asi que adapte la receta . espero que a Hirma no le importe los cambios.

Podeis ver  la receta original en el blog  sopaypilla 

Y todas las recetas de este reto estan en Homenajeblog 



domingo, 24 de marzo de 2024

MOUSSE DE CREMA DE ORUJO SIN LACTOSA


 Este mes el reto homenajeblog nos lleva a visitar el blog de Mis Comiditas y despues de darme una vuelta para ver sus recetas me encontré con esta mousse de crema de orujo  y tenia una botella a punto de terminarse pero con la cantidad suficiente para hacer este postre, cambié alguna cosa pero salio un postre de domingo bien rico y con ese puntito a orujo que nos gustó mucho.

INGREDIENTES:

150 ml de crema de orujo sin lactosa.

35 g azúcar glas.

400 ml de nata sin lactosa.

4 hojas gelatina.

100 g de chocolate para decorar.

Muñecos de chocolate.


PREPARACIÓN:

Hidratar las hojas de  gelatina en agua fria.

Calentar la crema de orujo y añadir la gelatina hidratada y escurrida, mezclar para que se disuelva, dejar enfriar.

Semimontar la nata con el azúcar glas, añadir poco a poco la mezcla de rujo y gelatina, mezclando con una espátula hasta integrar todo y con cuidado de no bajar la nata.

Poner en los vasitos con ayuda de una cuchara o de una manga pastelera, dejar cuajar en la nevera, yo los deje toda la noche.

Derretir el chocolate con dos cucharadas de leche y poner sobre la mousse que ya estará cuajada,  dejar enfriar un momento, poner encima la figura de chocolate y servir.


En el enlace está la receta de  Mis Comiditas

Y tambien podeis ver todas las recetas que participan en el reto Homenajeblog





domingo, 18 de febrero de 2024

PALMERITAS DE PESTO


 Este mes el reto Homenajeblog nos lleva a la cocina de Gloria y en su blog Comideria y Postreria podemos encontrar muchas recetas ricas.

Me encanta el hojaldre y cuando  vi estas palmeritas de hojaldre  rellenas de pesto no me lo pensé y me puse con ellas, ademas hice un pesto con ingredientes de mi huerta que tenia en casa.

PESTO DE PEREJIL , AJO Y NUECES 

Una taza de perejil fresco.

4 cucharadas aceite de oliva.

2 dientes de ajo.

2 cucharadas de queso rallado.

6 o 7 nueces.

Una lamina de hojaldre.

Queso rallado al gusto.

Yo piqué los ingredientes y luego los puse en el vaso de la batidora con el aceite de oliva y lo trituré bien.

Estirar la lamina de hojaldre poner el pesto por encima y repartir bien, añadir queso rallado por toda la superficie y enrollar cada lado hasta la mitas dando forma de palmera, dejar en la nevera enrollado un rato.

Precalentar el horno a 200 grados,  cuando esté listo sacar el hojaldre de la nevera y con un cuchillo de sierra cortar las palmeras y poner en la bandeja del horno frrada con papel de horno, colocar todas las palmeritas, pintar con huevo batido y hornear hasta que esten doradas unos 10 -12 minutos.


Sacar y poner sobre una rejilla hasta que enfrien, se pueden tomar templadas o frias.

Aqui os dejo el enlace al blog de Gloria Comideria y postreria  y podeis ver todas las recetas en el enlace del reto Homenajeblog 





domingo, 21 de enero de 2024

MI SOPA CASTELLANA

 


Este mes la elegida para el homenajeblog es al  blog  Las Recetas de Maria Antonia  y depues de dar una vuelta me lleve esta receta de sopa castellana que nos vino genial en los dias despues de las fiestas que estamos cansados de comer de todo, es una sopa muy facil y está muy rica.

Toñi la hace a su manera y yo le hice algun cambio.

INGREDIENTES:

2 dientes de ajo.

100 g de jamón serrano picado.

2 huevos 

150 g pan duro.

Medio litro de caldo de pollo casero.

Aceite de oliva.

ELABORACIÓN:

En una cacerola ponemos un poco de aceite de oliva y rehogamos los ajos picados, añadir el jamón y mezclar un  minuto, añadir el pan en trocitos y rehogar, añadir el caldo de pollo  y un poco de pimenton, dejar cocer unos 10 minutos a fuego medio.

En un bol batir los huevos y añadir a la sopa, remover para que se cocinen los huevos durante uno par de minutos, apagar el fuego.


Servir caliente en cazuela de barro con una tiras de  jamón encima.

Podeis ver todas las recetas de este homenaje AQUI 




domingo, 17 de diciembre de 2023

CREPS DE CALABAZA


 Este mes el homenaje blog está dedicado a Foodphotografergirl que está en instagram y donde podeis ver muchas recetas y unas fotografias preciosas.

Yo como tengo muchas calabazas elegí unos creps que son muy faciles y se pueden rellenar de muchas formas, lo mismo salado que dulce, nosotros como somos golosos los rellené de queso de untar y mermelada casera de frutos rojos.

INGREDIENTES:

140 g de puré de calabaza asada  en microondas, si es cocida hay que escurrirla muy bien.

Dos vasos de leche ( 250 ml).

2 huevos L.

110 g de harina.

Una cucharadita levadura postres.

Una pizca de sal.

PREPARACIÓN:

En una jarra poner  todos los ingredientes y triturar con la batidora hasta tener una mezcla cremosa, dejar reposar una hora, yo la deje a temperatura ambiente como es invierno no necesita estar en la nevera.

Pasado el tiempo de reposo coger una sarten antiaderente y poner al fuego, untar con aceite yo usé de girasol y poner un cacito de la mezcla repartiendolo por todo el fondo, esperar a que este cuajada la masa y dar la vuelta, cocinar hasta que esten hechos, sacar a un plato y continuar con la masa hasta terminar, yo las hice todas ya que eramos muchos en casa, pero se puede guardar la masa para el dia siguiente un par de dias, mezclando bien antes de usarla.


Se pueden tomar con rellenos salados, verduras solas o con atun, jamon y queso, o rellenos dulces, queso de untar, mermelada, crema de chocolate ...

La receta original esta en el instagram de Foodphotografergirl

Y todas las recetas del reto estan  AQUI 
















8


domingo, 19 de noviembre de 2023

VASITOS DE CUAJADA Y MANZANA


 Este mes en el reto homenaje blog vamos a visitar el blog Cocina con Reina  y depués darme una vuelta y ver muchas de sus recetas, y como soy muy golosa pues casi que voy  directa a los postres y vi varios que me gustaban mero al final me decidí por esta cuajada con manzana que ademas de facil está muy rica, ella la hace con edulcorante pero como estaba mi nieta y es pequeña le puse un poco  de azúcar.

INGREDIENTES:

2  manzanas las mias asturianas.

300 ml de leche, usé semidesnatada sin lactosa.

Un sobre de cuajada.

Canela molida.

Dos cucharadas de azúcar.

Yo no le puse coñac, aunque viene en la receta original pues tenia a mi nieta.

PREPARACIÓN:

En un cazo poner la mitad de la leche con el azúcar y la canela.

En la otra mitad de la leche disolver el sobre de cuajada.

Cuando empiece a hervir la leche del cazo, añadir la cuajada disuelta y mezclar con varillas hasta que hierva y vaya espesando un poco, poner en los vasitos, dependiendo de cuanto los llenemos y del tamaño, pueden ser 3 o 4 vasitos, dejar enfriara temperatura ambiente y luego a la nevera.

Pelar y cortar las manzanas en trocitos, cocer con un poco de agua, y canela hasta que esten tiernas pero que no se deshagan, retirar del fuego y dejar enfriar.


Poner las manzanas sobre la cuajada con su jugo y espolvorear canela y listas para servir.

Se conservan bien en la nevera.

 AQUI está la receta del blog homenajeado este mes.

Recopilatorio de todas las recetas AQUI 





domingo, 22 de octubre de 2023

GALETTE BRETONE INTEGRAL Y SIN GLUTEN


 Este mes el el reto homenaje blog nos vamos a la cocina de mi paisana Marga y en su blog La Cocina de las Casinas podemos encontrar unas receta estupendas como estas galette que tenia muchas ganas de preparar desde que las comí en la Bretaña Francesa el año pasado.

MASA:

200 g de harina de trigo sarraceno integral y sin gluten.

Un huevo L.

500 ml de agua.

Sal.

RELLENO:

Huevos.

Jamón cocido.

Queso lonchas.

Queso rallado.

PREPARACIÓN:

En un bol poner el huevo, la sal, el agua y la harina d etrigo sarraceno, mezclar bien y dejar reposar en la nevera 2 horas por lo menos.

Colar la masa por si tuviese algun grumo.

Yo no tengo crepera asi que las hice en una sarten antiaderente.

Para hacer las galette untamos la sarten con matequilla, cuando este caliente ponemos un cacito de la masa extender para que cubra todo el fondo, cocinar 2 o 3 minutos y dar la vuelta con cuidado, al no tener gluten es una masa un poco delicada.

Marga los va haciendo todos y luego pone el relleno pero yo los hice con vi en La Bretaña que añaden el huevo encima de la galette y extenemos un poco la clara, tapamos un poco para que se cuaje la clara, ponemos el queso y el jamon cocido y cerramos alrededor dando la tipica forma cuadrada con el huevo asomando.


Algunos los hice sin huevo solo con jamón cocido y queso.

El relleno puede ser al gusto yo las comí con huevo, con jamón cocido con salchichas etc...

Estan muy ricos y enseguida tenemos una receta completa.

Aqui os dejo la receta de Marga . La cocina de las Casinas



Y para ver todas las receta pasar por el enlace del Homenajeblog donde podeis ver todas las recetas que participan en este homenaje a Marga.


domingo, 18 de junio de 2023

TARTA DE LIMÓN EN VASITOS - RETO HOMENAJEBLOG


 Me encantan los postres en vasitos y los hago muchas veces son fáciles y muy cómodos a la hora de servir.

Este mes en el reto homenajeblog nos vamos a la cocina de Mavi y  vi estos vasitos de tarta de limón que me parecieron perfectos para hacer un postre fresco para estos días de calor que tenemos, yo le hice algunos pequeños cambios  a la receta de Mavi.

Los postres con limón son frescos y un poco ácidos que en este caso contrarrestan el dulzor del merengue suizo haciendo del conjunto un bocado delicioso.

INGREDIENTES: Para dos vasitos.

Base:

Cuatro galletas maría.

Una cucharadita de mantequilla derretida.

CREMA DE LIMÓN:

2 yemas de huevo M.

125 g de azúcar.

25 g de harina de maiz (maicena o similar)

50 g de mantequilla.

100 ml de zumo de limón.

Ralladura de medio limón.

MERENGUE:

Dos claras de huevo.

70 g de azúcar.

PREPARACIÓN:

Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla derretida, mezclar y poner en el fondo de dos vasitos, reservar en la nevera.

CREMA DE LIMÓN.

Triturar el azúcar con la ralladura de limón ( así conseguimos mas aroma)  poner en un cazo, añadir el zumo de limón, añadir las yemas de huevo, mezclar y añadir la harina de maiz, mezclar hasta integrar todo bien,

Poner a fuego bajo removiendo con varillas para evitar que se pegue, cocinar hasta que espese, separar del fuego y añadir la mantequilla a temperatura ambiente y mezclar hasta que se integre toda la mezcla.

Poner la crema en los vasitos encima de la base de galletas y dejar enfriar.

MERENGUE SUIZO:

Calentar agua en un cazo a fuego bajo, encima poner un bol con las claras y el azúcar, mezclar con varillas hasta que el azúcar se disuelva, siempre hay que mantener la temperatura del agua baja para evitar que las claras se coagulen, yo lo hago sin termómetro pero es bueno usarlo si se tiene y que la temperatura del agua no supere los 60 grados. 

Retirar del fuego y batir con varillas eléctricas hasta que tengamos un merengue brillante y firme y forme un pico en la punta de la varilla.

Poner el merengue en una manga pastelera y terminar de llenar los vasitos, yo lo queme con el soplete que queda mas guapo.


Mavi hace un merengue normal, pero como hace calor preferí hacer merengue suizo ya que al calentar las claras estas se pasteurizan y es un merengue ideal para estas preparaciones en crudo, además  dura mucho  mas tiempo firme.

Os dejo el enlace a la receta de Mavi- Mandarinas y Miel 

El siguiente enlace podéis ver todas las recetas participante HOMENAJEBLOG






domingo, 21 de mayo de 2023

FLAN DE FRESAS Y TÉ


 Este mes el reto Homenaje blog nos lleva al blog de Eva donde además de recetas ricas podemos ver fotos muy chulas que nos invitan a entrar en su cocina y probarlo todo.

Conozco a Eva y participo con ella en retos de fotografía así que estoy muy contenta de que su blog haya sido el elegido este mes, así que no hay mejor excusa para visitarla.

Aprovechando la temporada de fresas y que nos gustan mucho en casa, elegí una receta con esta fruta que nos encantó en casa, es un postre fácil de preparar y muy refrescante.

INGREDIENTES:

350 g  de fresas.

400 ml de agua.

Un sobre de infusión de frutos del bosque.

Un sobre de gelatina neutra.

Edulcorante al gusto, yo usé eritritol pero puede ser azúcar moreno o panela.

PREPARACIÓN:

Preparar la infusión de frutos del bosque, añadir el edulcorante elegido y reservar.

Preparar la gelatina según indica el sobre pero usando  la infusión tibia.

Pelar y trocear las fresas, dejamos alguna para decorar y el resto las trituramos con la batidora.

Mezclar las fresas trituradas con la infusión con la gelatina.

Colocar unas laminas de fresas alrededor de los vasitos que vamos a usar, añadir la mezcla de fresas y llenar hasta arriba, algunas fresas flotaran, dejamos cuajar de un día para otro tapados con film trasparente.



A la hora de servir podemos tomarlo el postre de los vasitos a dar la vuelta sobre un plato, desmoldan bien, acompañar de nata  montada y unos fideos de chocolate.

AQUI podéis ver la receta de Eva.

Homenaje Blog -  aquí podéis ver todas las recetas participantes.




domingo, 19 de marzo de 2023

MIGAS DEL PASTOR


 Las migas son una preparación culinaria habitual de la gente que se dedicaba a la trashumancia en España.

Se elaboran con trozos de pan picados acompañados de carne o verduras.

La primera vez que probé las migas fue en un pueblecito de la Alcarria hechas por la mujer de un pastor, y me gustaron pero no las había vuelto a probar hasta este verano que fuimos unos días a la Alcarria, y pensé en hacerla yo en casa, pero pasó el tiempo y no las hice.

Así que este mes visitando el blog Andreita come de todo  que salió para el homenaje blog y vi que había migas del pastor me dije esta es la oportunidad para prepararlas y  nos las comimos hace unos días, yo les di el toque manchego con el huevo y las uvas  pero la base es  la misma.

INGREDIENTES:

400 gr de pan duro.

100 ml de aceite de oliva.

6 dientes de ajo.

2 chorizos tiernos, los míos asturianos.

1210 g de panceta.

Un vaso de agua.

ACOMPAÑAMIENTO:

Huevos camperos.

Uvas.


PREPARACIÓN:

Picamos el pan que tengamos duro en trocitos pequeños y poner en un bol, añadir el agua y mezclar para que se humedezca todo y quede húmedo y suelto  pero no una masa.

En una sarten grande ponemos el aceite de oliva y agregamos la panceta en trocitos y la rehogamos un poco, añadimos el chorizo y dejamos que se cocinen un poco.

Retirar todo de la sarten y lo dejamos en un plato, retiramos casi todo el aceite a un vaso,

Ahora yo añadí los ajos en trozos y los rehogue, luego puse el pan humedecido y vamos rehogando y añadiendo el aceite que hemos retirado, removiendo con una cuchara de madera durante 30 minutos  mas o menos, tiene que quedar una migas sueltas y de color dorado.

Añadir la panceta y el chorizo y me mezclar todo junto un poco. rectificar de sal si es necesario.

Para servir poner las migas en el plato y encima el huevo frito y unas uvas.

Nos encantaron y las volveré a preparar seguro.

Aquí os dejo el enlace para ver las migas que hizo Andrea y el enlace a su blog Andreita come de todo

Todas las recetas del reto están AQUI 


domingo, 19 de febrero de 2023

COPAS DE MOKA Y BIZCOCHO


 Este mes en el homenaje blog vamos a visitar el blog  La Dulzura de Mari y ya por  su nombre se ve que es un blog muy dulce como me gustan a mi y después de dar una vuelta y ver la cantidad de recetas que tiene me fui en busca de algo dulce y que fuese fácil y rápido ya que últimamente no tengo mucho tiempo para cocinar y hacer fotos,  así que me encontré estas copas de moka que son deliciosas y facilísimas de hacer.

Yo hice la mitad de la receta o sea dos copas.

INGREDIENTES:

150 ml de nata para montar.

150 g de queso mascarpone.

Una cucharada de café soluble, usé descafeinado.

65 g de azúcar.

Leche para mojar el bizcocho, yo le añadí un poco de café.

Restos de un bizcocho que tenia congelado.

PREPARACIÓN:

Lo preparé de manera diferente pero el resultado viene a ser el mismo.

En un bol poner el queso mascarpone, el azúcar, el café soluble descafeinado y la nata bien fria, mezclar para integrar y batir con varilla hasta que la mezcla este montada y poner en una manga pastelera.

MONTAJE:

En una copa poner un poco de crema encima un circulo de bizcocho mojado en el café con leche, encima otra ve crema, otro circulo de bizcocho mojado y terminar con crema de moka, dejar en el frigorífico hasta comerlo, yo lo espolvoree con virutas de chocolate.


El bizcocho lo corte con un cortador para galletas a la medida de la copa, el de abajo es mas pequeño y el de arriba mas grande y se colocan muy bien.

Si queréis ver la receta original pasar por el blog La Dulzura de Mari 



domingo, 18 de diciembre de 2022

BUÑUELOS DE BACALAO


 Este mes el homenaje blog se lo dedicamos  al blog Fresas y aceite en el Ana nos enseña recetas fáciles y ricas para perder el miedo a cocinar.

Después de darme una vuelta por su cocina,  encontré un plato con pescado que nos encantó en casa, hasta los niños se lo comieron sin rechistar.

INGREDIENTES:

150 g de migas de bacalao, yo usé bacalao congelado que ya viene desalado.

Un huevo M.

 70 g de harina.

Una cucharadita de levadura de repostería

90 ml de agua.

Perejil.

Un diente de ajo.

 Una pizca de sal.


PREPARACIÓN:

Lo primero seria desalar el bacalao pero como lo usé desalado me ahorré este paso, lo deje descongelar en un plato y listo.

Picar el bacalao en trozos pequeños.

Picar el perejil.

Cortar el ajo en trocitos muy pequeños.

En un bol, batir el huevo, añadir el agua, después añadir la harina con la levadura, mezclar bien.

Añadir el bacalao, el perejil picado, y el diente de ajo picadito, y la pizca de sal, mi bacalao era al punto de sal, así que eché un poquito para que la mezcla no quedase sosa, mezclar todo bien y dejar reposar 30 minutos en el frigorífico.

Para freír poner abundante aceite en un cazo pequeño así necesitaremos menos y los buñuelos se hacen mejor.

Depositar cucharadas de la mezcla en el aceite caliente y dorar por ambos lados,  no echar muchos de cada vez para que el aceite no se enfríe. yo lo puse a temperatura media para que se hagan bien por dentro y no se quemen por fuera.

Sacar sobre un papel absorbente y servir calientes, los podemos acompañar de una salsa mayonesa o alioli.


Son muy fáciles y ricos, en casa gustaron a toda la familia.

En el blog Fresas y Aceite podéis ver la receta de Ana.

AQUI podéis ver todas las recetas del homenaje a Ana.




domingo, 20 de noviembre de 2022

CARACOLAS DE HOJALDRE CON PASAS EN FREIDORA DE AIRE


 Este mes empezamos un nuevo reto llamado Homenaje blog con la idea de hacer un homenaje a los blogs de cocina que estamos creando contenido para nuestro blog y para redes sociales, y como la unión hace la fuerza todas juntas tendremos mas visibilidad, además visitaremos blogs que igual no conocíamos y elaboraremos recetas de nuestr@s compañeros.

Este mes la elegida fue Juana Hellin  Juna en la Cocina que tiene un blog que m encanta y como me encanta el hojaldre elegí unas  caracolas de hojaldre con pasas fáciles y muy ricas.

Y elegí una receta muy sencilla y la preparé en freidora de aire por el tema de ahorrar luz el hojaldre se cocina bien e con ella y en poco tiempo.

INGREDIENTES:

Un lamina de hojaldre fresco.

Mantequilla.

Canela.

Azucar moreno.

Vino dulce.

Pasas.

PREPARACIÓN:

Poner las pasas en un bol y añadirle vino dulce y dejar que se hidraten media hora como mínimo. Precalentar la freidora a 180 grados mientras preparamos las caracolas.

Extender la masa de hojaldre.

Derretir la mantequilla y pintar con ella el hojaldre, encima vamos espolvoreando el azucar moreno y la canela.

Después escurrir las pasas y poner repartidas sobre la masa.

Enrollar con cuidado y cortar rodajas y pintar con huevo batido.

Poner las rodajas en el cestillo y cocinar hasta que esten doradas unos 15 - 20 minutos.


Retirar y dejar enfriar.

En unos minutos tenemos unas ricas caracolas para merendar.

AQUI podéis ver todas las recetas del homenaje a Juna en la Cocina

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...